La marca blanca de los fármacos, la receta contra el despilfarro
El Gobierno pretende reducir el gasto farmaceútico en 2.400 millones de euros al año
![La marca blanca de los fármacos, la receta contra el despilfarro](https://s2.abcstatics.com/Media/201108/20/farmacias--644x362.jpg)
Si el parche aprobado ayer por el Consejo de Ministros de reducir el IVA para la compra de vivienda fue recibido con división de opiniones, la iniciativa que obliga a los médicos a recetar el principio activo de las medicinas y no la marca comercial cayó como un balde de agua fría dentro del sector farmaceútico, que en 2010 significó un 19,8% del presupuesto del Sistema Nacional de Salud. Esta es la principal medida de austeridad de una serie dedicada al gasto farmaceútico que pretende mejorar la gestión y con la que el Ejecutivo busca ahorrar 2.400 millones de euros anuales.
Ni boticarios, ni colegios farmaceúticos, ni mucho menos los laboratorios —que se llevan el 60% del precio del fármaco— han recibido con agrado la noticia. Humberto Arnés, director de Farmaindustria, acusó ayer al Ministerio de Sanidad y a las Comunidades Autónomas de «ponérselo muy difícil» y reclamó el pago de los 5.400 millones de euros que las administraciones públicas adeudan a las farmacias.
Y es que no solo se trata de recetar exclusivamente el genérico. El plan de recortes también exige que, a partir de la receta médica, las farmacias deberán dispensar el fármaco que tenga el menor precio. Además, se aplicará una reducción del 15% a aquellos medicamentos cuya patente haya sobrepasado los diez años establecidos para que el laboratorio amortice la inversión, y no tengan una alternativa genérica. El Real Decreto Ley también pretende evitar «la financiación indiscriminada de medicamentos» , por lo que desde ahora los criterios para la elección de las medicinas sufragadas será más estricta. La tecnología también entró en juego. En 2013 la historia clínica digital y la receta electrónica deben estar homogeneizadas en todo el territorio español.
Dosis personalizadas
Otra iniciativa incluida es la que señala que, desde ahora, se adecuará el contenido de los envases a la duración real de los tratamientos, lo que supondrá el fin de la colección de fármacos en casa. Y tal vez, consciente de la polémica, el Gobierno incluyó un plan de compensación de hasta 10.000 euros anuales para las farmacias ubicadas en poblaciones pequeñas, aisladas o socialmente deprimidas.
Noticias relacionadas
- El Gobierno reduce el IVA del 8% al 4% para la compra de viviendas nuevas
- Los genéricos solo suponen un 23% de los medicamentos en España
- La patronal alerta de un «bocado a la liquidez» de las empresas
- Un supuesto alivio para el sector que «será insuficiente» si no se activa el crédito
- La tijera desafilada de Zapatero
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete