Suscribete a
ABC Premium

Lo que hay que saber de la JMJ

Respondemos a las preguntas clave para que sepas todo sobre la Jornada Mundial de la Juventud

abc

¿Qué es la Jornada Mundial de la Juventud?

La Jornada Mundial de la Juventud (JMJ) es un gran evento religioso y cultural que cada tres años reúne a jóvenes de todo el mundo durante una semana. El objetivo principal es darles a conocer el mensaje de Cristo y crear un ámbito de convivencia para compartir y reflexionar juntos sobre los temas fundamentales de la existencia.

¿Cuál es su origen?

En 1984 más de 300.000 jóvenes de todo el mundo acudieron a Roma para el Jubileo Internacional de la Juventud el domingo de Ramos. Abrumado por el gran numero de personas, el Papa dijo a los jóvenes: «¡Qué fantástico espectáculo veros a todos aquí hoy! ¿Quién dijo que los jóvenes de hoy en día habían perdido sus valores? ¿Quién dice que no se puede contar con ellos?». En ese momento, Juan Pablo II confió a los jóvenes del mundo una enorme cruz de madera, conocida ahora como la «Cruz de los Jóvenes». Así empezó la búsqueda personal del Papa para que este encuentro de fe de los jóvenes se convirtiese en algo mas permanente.

¿Cuántas JMJ se han celebrado hasta ahora?

Ha habido 25 Jornadas Mundiales de la Juventud , y de ellas 10 como encuentros internacionales: en 1987 en Buenos Aires (Argentina), en 1989 en Santiago de Compostela (España), en 1991 en Czestochowa (Polonia), en 1993 en Denver (EE.UU.), en 1995 en Manila (Filipinas), en 1997 en París (Francia), en 2000 en Roma (Italia), en 2002 en Toronto (Canadá), en 2005 en Colonia (Alemania) y 2008 en Sidney. Allí se convocó a los jóvenes a la siguiente JMJ en Madrid.

¿Cuál es la edad media de los participantes?

Las edades que presentan una mayor participación se encuentran entre los 15 y los 30 años : hombres y mujeres jóvenes con una media de edad de 23,9, de los cuales un 43% son mujeres y un 57% hombres. La mayoría de ellos son universitarios.

¿Qué país estará más representado este año?

De acuerdo con las primeras estimaciones de las Conferencias Episcopales de distintos países, las delegaciones más numerosas serán las provenientes de Italia (125.000), Francia (70.000), Polonia (50.000) y EE.UU. (30.000).

¿Qué particularidades presentará la JMJ de Madrid?

Por primera vez, el Papa confesará a algunos jóvenes, será en los jardines del Retiro. Por otra parte, en Cibeles se celebrará un Vía Crucis con catorce «pasos» de la imaginería española , situados a lo largo del Paseo de Recoletos. Muchas de estas imágenes se expondrán por primera vez en toda la historia fuera de su lugar de origen. Otra peculiaridad es que los asistentes que estén inscritos en la JMJ podrán hacer uso del servicio de alerta móvil que les avisará cuando pasen cerca de un local donde poder comer o cenar el «Menú del Peregrino» .

¿Cómo puedo seguirla?

Además de la amplia cobertura que garantizan diarios, revistas, radios, televisiones, webs y agencias de todo el mundo, la JMJ cuenta con sus propios canales de comunicación para que puedas seguir absolutamente todo y en tiempo real. Desde su web: www.madrid11.com ; su web TV: http://tvmadrid11.com ; radio: 96.9 FM, 90.7 FM y http://radio.madrid11.com o redes sociales como Facebook o Twitter .

¿Cuál será la próxima ciudad en acoger la JMJ?

Está previsto que sea Río de Janeiro. Benedicto XVI lo anunciará oficialmente en la Misa de Clausura el 21 de agosto.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación