Suscribete a
ABC Premium

El Papa llega a «#Madrid11»

Miles de devotos de las redes sociales seguirán la Jornada Mundial de la Juventud a través de internet

El Papa llega a «#Madrid11» afp

álvaro garcía

Benedicto XVI quiere apostar por las redes sociales y las nuevas tecnologías, tal y como declaró hace unas semanas en una de sus audiencias, cuando indicó que la gente joven debería usar internet para construir un mundo mejor a través de los lazos de la amistad y la solidaridad, agregando que el mundo digital puede ayudar a hacer conocer el Evangelio. Este gesto no es habitual entre los líderes religiosos, solo el Dalai Lama posee cuenta en Twitter, pero el Vaticano quiere llegar a los jóvenes en todos sus medios. «Esta será la Jornada Mundial de la Juventud de las redes sociales», auguraba hace poco Marieta Jaureguizar, directora de la oficina de Prensa de la JMJ.

No se han escatimado esfuerzos para hacer llegar el mensaje a los chicos de los cinco continentes que acudirán a la cita, y mucho menos a los que no han podido asistir. Desde hace dos años se está trabajando en el funcionamiento de las redes sociales de la JMJ, que ya cuentan con más de 400.000 seguidores en todo el mundo . La organización espera que cada uno de los participantes se convierta en embajador de este encuentro entre sus amigos, sin importar el lugar donde se encuentren: «¡De nosotros depende que nadie se pierda esta fiesta!», apuntan desde la campaña que se lleva a cabo en las redes más populares de internet.

24 horas

Un equipo formado por ochenta chavales de veinte países diferentes son el engranaje principal de este entramado de redes, para que funcione día y noche. «Cuando nosotros nos acostamos se despiertan en China, la JMJ nunca duerme en las redes sociales . Constantemente se habla, se pregunta y se aporta», indica Antonio Gallo, director de redes sociales de la JMJ.

Gallo reconoce su apuesta clara por las redes: «Nuestro objetivo es tener un canal de comunicación cercano, abierto a todos donde poder compartir información que se genere. En estos nuevos canales de comunicación tan importante es quien emite el mensaje como quien lo recibe , y ambos se enriquecen con el diálogo constante que se genera».

Desde este departamento, no solo se coordinan las redes, sino que se ofrecen servicios relacionados con las jornadas , y muchos de ellos promovidos por los usuarios. Periódicamente se emite «Madrid News», en español, inglés, francés e italiano, donde se da a conocer la organización. Además, se realiza una retransmisión en vivo -o streaming- en la que se cuentan las preparaciones de la JMJ, donde también reciben preguntas en directo.

Este encuentro de la juventud tendrá mucha presencia en las redes sociales. Los organizadores se han volcado, y muestra de ello es su despliegue: casi 310.000 seguidores en Facebook, unos 11.000 en Twitter -donde se empleará el hashtag «#Madrid11» para seguir las conversaciones referentes a la JMJ -, más de 19.000 amigos en Tuenti, más de 11.000 imágenes en Flickr y más de 2.500 suscriptores en el canal de Youtube. A estas páginas también se suman algunas más populares en otros países, como Orkut, de Brasil, y Mixi, de Japón.

Para mantener activos estos servicios las veinticuatro horas del día, se ha acondicionado un autobús -el «BUS 2.0» - en el que sesenta voluntarios informarán en directo en veintiún idiomas diferentes a través de internet. Asimismo, se organizará el viernes 19 de agosto un encuentro de redes sociales, el ICAT donde se abrirá el debate sobre la participación cristiana en las redes.

Aplicaciones móviles

Los que se encuentren en las Jornadas y no quieran perderse nada de lo que ocurrá, podrán descargarse gratuitamente dos aplicaciones para sus smartphones, «JMJ 2011» y «EMJ2011» . Cerca de dos millones de personas podrán seguir minuto a minuto los preparativos y la consecución de todos los actos. En las aplicaciones se señalan diferentes categorías y puntos de interés, como restaurantes, iglesias, puntos de información turística, museos, conferencias y encuentros comunes, iniciativas de ocio y conciertos. A su vez, los asistentes pueden transmitir las sensaciones del evento a aquellos que no puedan estar presentes y, además hacer recomendaciones sobre cualquiera de los múltiples eventos que se vayan celebrando.

La cita madrileña del Papa con los jóvenes también cuenta con una página propia , donde se podrá consultar la agenda de los actos, inscribirse a la manutención y a los alojamientos, y comprar diversos recuerdos con el logotipo de la cita como pulseras, relojes o camisetas. Además, el tradicional cesto para las colectas en los actos centrales quedará desterrado para dar paso al sistema de pago por internet Paypal o por SMS.

Por otro lado, los peregrinos que lo deseen también podrán descargarse aplicaciones para dispositivos de la marca Apple en español, italiano, inglés, portugués, francés o polaco, así como encontrar a sus amigos a través del GPS que la Fundación vaticana «Juan Pablo II para los jóvenes» ha puesto a su disposición.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación