Zapatero todavía confía en la Alianza de Civilizaciones
En vísperas de acabar su mandato nombra nueva embajadora para su gran proyecto

Hasta el final de su estancia en el Palacio de la Moncloa, José Luis Rodríguez Zapatero mantendrá viva la llama de su proyecto estrella en política exterior: la Alianza de Civilizaciones. Pese a que los resultados de la iniciativa, anunciada por primera vez en septiembre de 2004 son escasísimos, hace sólo una semana el Consejo de Ministros nombró una nueva embajadora en misión especial para ocuparse de los asuntos relacionados con la Alianza de Civilizaciones.
La persona elegida para ocupar el puesto en sustitución de Victoria González Román es la diplomática Belén Alfaro Hernández, que se encontraba destinada en la representación permanente de España ante la ONU. Precisamente, la Alianza de Civilizaciones, copatrocinada por España y Turquía , fue asumida por Naciones Unidas, aunque las mayores inversiones para su funcionamiento proceden del Gobierno español.
Hace tan sólo unos días, en un artículo publicado en el diario «El País», el ex ministro de Asuntos Exteriores Miguel Ángel Moratinos afirmaba que los asesinatos cometidos en Noruega «reafirman la vigencia y la actualidad de la Alianza de Civilizaciones» para oponerla al fanatismo.
Cuarto foro
Lo cierto es que, más allá de unos pocos proyectos locales en algunos países, no se conocen iniciativas de calado que lleven el sello de la Alianza de Civilizaciones. Y ello, pese a que se han celebrado ya tres foros con participación de expertos e invitados de todo el mundo : en España, en Turquía y en Brasil, y para el mes de diciembre está convocado otro en Qatar, uno de los pocos países —de los 106 que la apoyan formalmente— que han secundado la iniciativa con una buena cantidad de dólares, además de con palabras o con aportaciones testimoniales.
El emir qatari, Hamad bin Khakifa Al Thani, que estuvo en abril en España, dijo a Zapatero que contaba con su presencia en el foro de Doha, pero dado que, para entonces, ya estará en funciones, es bastante probable que el presidente del Gobierno no pueda acudir. Tampoco estuvo presente en el Foro de Brasil el pasado año, debido a que debía aprobar la reforma laboral en España.
Nuestro país ha hecho importantes inversiones directas en la Alianza de Civilizaciones, pero resulta difícil calcular el montante exacto de lo que España lleva gastado en el proyecto . Además, cada año se han incluido distintas partidas en diversos ministerios para proyectos en el marco del Plan Nacional de la Alianza de Civilizaciones aprobado por el Gobierno.
En conjunto, a tenor de datos parciales facilitados por el Ejecutivo, se estima que España ha superado ya los ocho millones de euros invertidos. A esa suma se llegaría contando las aportaciones voluntarias, las contribuciones al Fondo Fiduciario de la ONU para el proyecto, lo que costó organizar en Madrid el I Foro de la Alianza de Civilizaciones (más de dos millones y medio de euros), y, los programas desarrollados en ministerios como Cultura, Igualdad o Educación.
Además, el afán por visualizar la Alianza de Civilizaciones llevó al Gobierno a asumir el costoso proyecto de remodelar la Sala XX de la ONU en Ginebra, con la famosa Cúpula del pintor Miquel Barceló, con un coste de 20 millones de euros.
Noticias relacionadas
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete