TVEO
SÍ, ES ESTO
Teníamos las pistolas cargadas con balas expansivas. No por la ambientación en la Guerra Civil o por la presunta paralización del rodaje, sino porque la «sitcom» de TVE fuera una especie de «Moncloa, dígame». Pues no, «Plaza de España», pese a sus carencias de producción, es de lo mejorcito que se ha visto en comedia en nuestras televisiones.
Si alguien en TVE tuvo dudas sobre si podía herir susceptibilidades, que se quede tranquilo. Porque siempre hay alguien que se molesta, hagas lo que hagas, y porque no es un artefacto punzante, solo divertido. Solo y sobre todo. Además, también la BBC dudó en su día emitir «Dad’s Army» (66-77) por si se ofendía a los héroes de la Segunda Guerra Mundial.
Cojamos un poquito de Berlanga, un poquito de Azcona, un poquito de Gila y un poquito de Cuerda (de José Luis) y tendremos «Plaza de España». Con un primer capítulo para guardar, la «sitcom» se localiza en un pequeño pueblo cuyo marqués y cacique ha muerto el 18 de julio. Los habitantes de la localidad organizan un universo paralelo más parecido al de «Amanece que no es poco» (hasta se distribuyen los oficios) que al de «Fringe». Y el reparto es un acierto. De Gorka Otxoa a Javivi, pasando por Enrique Villén o Soledad Mallol. Y los diálogos, otro: «Si quiere, les damos nosotros el paseíllo» (el oficial, sobre los falsos rojos). «No, estos no son muy de salir» (el falso marqués). No es memoria histórica, es ficción. Pero ya era hora. Y fue lo más visto del día.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete