Una noche entre murciélagos
La Diputación trata de mostrar que los quirópteros solo aportan beneficios a las personas
El Servicio de Medio Ambiente de la Diputación de Toledo pondrá fin a las actividades ambientales de la temporada 2010-2011 con dos jornadas sobre los murciélagos forestales. Una ya se celebró el pasado fin de semana y la otra se desarrollará este sábado.
Con estas jornadas, la Diputación apuesta por el conocimiento y defensa de nuestro patrimonio natural y, en concreto, de este grupo animal que desempeña un papel vital en los ecosistemas y que, lejos de la creencia popular, sólo aporta beneficios a las personas.
La finalidad es acercar al público en general a los quirópteros, más conocidos como murciélagos, ante el desconocimiento generalizado sobre estos animales y la preocupante situación en la que se encuentran, que ha motivado que todas las especies de murciélagos estén protegidas.
Desde la tarde hasta la madrugada, los participantes podrán conocer las principales especies de murciélagos de hábitats forestales y sus características generales, los factores de amenaza debidos fundamentalmente a la acción del ser humano, y los diferentes métodos de captura y seguimiento utilizados para contribuir a su conservación.
Se ha elegido como lugar de celebración de estas jornadas un bosque de roble melojo en Navamorcuende, en plena Sierra de San Vicente. La zona tiene gran importancia para la conservación de diversas especies de murciélagos forestales, ya que alberga poblaciones reproductoras de especies incluidas en los distintos catálogos de especies amenazadas.
La organización de la actividad ha sido posible gracias a la Sociedad Española para la Conservación y el Estudio de los Murciélagos (SECEMU), que aporta como profesores a Jesús de Lucas Veguillas y Óscar de Paz García-Guerrero, expertos en quirópteros, que ya han realizado anteriormente estudios sobre estos mamíferos en la zona.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete