Suscribete a
ABC Premium

Merkel: Alemania tiene el «deber histórico» de ayudar al euro

En una rueda de prensa, la canciller ha descartado la intervención privada en futuros rescates y se ha alegrado por el aumento de la edad de jubilación en España

Merkel: Alemania tiene el «deber histórico» de ayudar al euro reuters

AGENCIAS/abc

La canciller alemana Angela Merkel ha dicho este viernes en Berlín que el Gobierno alemán tiene el "deber histórico" de apoyar al euro y elogió el nuevo acuerdo de la eurozona para liberar el segundo plan de ayuda a Grecia.

Para Merkel, dicho acuerdo fue un "importante" paso que ayudará a Europa y a la moneda común. "El euro es bueno para para nosotros, el euro es parte del éxito económico de Alemania y una Europa sin el euro es impensable". Merkel dijo a los periodistas que no habrá una "espectacular" y rápida solución para Grecia, sino "un proceso de diferentes etapas sucesivas" para solucionar los problemas del país. Sin embargo, la canciller alemana está convencida de que Europa saldrá de la crisis más fuerte que antes.

Responsabilidad europea

Para Merkel, ayudar a Grecia a salir de sus problemas es una responsabilidad de toda Europa, dijo. "Sabemos que el problema de uno es también el problema de todos", dijo.

Sobre el rescate a Grecia, ha sido tajante: "Queremos que Grecia ponga en práctica lo que se ha decidido, y cuanto antes se haga menor coste habrá para los contribuyentes". "La solidaridad", ha dicho, está "vinculada a unas condiciones concretas". Además, ha conminado a que el Ejecutivo de Papandreu ponga en marcha ya el programa de reformas.

Preguntada por un periodista, la canciller alemana ha opinado que la lección sacada de este segundo rescate es que "el Eurogrupo tiene que trabajar de forma más estrecha" y que "se tienen que desarrollar mejor las políticas de cooperación".

Intervención privada

Además, Merkel descartó la participación del sector financiero privado europeo en eventuales paquetes de ayuda para otros países de la eurozona, pese a estar involucrado en el segundo rescate griego.

El presidente francés, Nicolas Sarkozy, con quien Merkel esbozó el miércoles el embrión del plan aprobado ayer en Bruselas, enfatizó tras la cumbre que lo que el sector privado va a hacer por Grecia en esta ocasión "no se hará por ningún otro".

Las 17 naciones de la eurozona acordaron ayer en Bruselas un nuevo plan de rescate para Atenas de 160.000 millones de euros, así como una flexibilización de los intereses y los plazos de los créditos concedidos al país heleno, y la ampliación de las funciones del fondo europeo de rescate.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación