Suscribete a
ABC Premium

El desgobierno de la Eurozona

La crisis de la deuda soberana sigue poniendo de relieve las debilidades de la zona euro, con unos líderes inmersos en la cacofonía

El desgobierno de la Eurozona AP

MARIBEL NÚÑEZ

La Eurozona se enfrenta esta semana a una importante prueba de fuego ya que tiene que encontrar la manera de encajar la exigencia alemana de que el sector privado participe en el segundo rescate de Grecia y que esto no sea considerado como una suspensión de pagos parcial, como han amenazado ya la agencias de calificación financiera. Frente a este reto, la cacofonía ha protagonizado de nuevo el cruce de declaraciones de los líderes europeos en los últimos días.

Angela Merkel

La directora de orquesta

La canciller alemana, Angela Merkel, en calidad de representante de la primera economía de Europa , tiene también el cargo oficioso de una especie de directora de orquesta europea. Su última exigencia, la de que los bancos y aseguradoras privadas acreedoras de la deuda griega participen en el segundo rescate económico de Grecia, es la que está provocando las últimas tensiones en la Eurozona. A nadie se le escapa que la exigencia de Merkel tiene una lectura interna germana dados los últimos reveses electorales del partido de la canciller.

Cumbre extraordinaria

Resultado incierto

El presidente de la Unión Europea, Herman Van Rompuy, ha forzado una cumbre extraordinaria del Eurogrupo para este jueves de la que, a esta hora, no se sabe el resultado ya que no hay acuerdo sobre la exigencia de Merkel. En todo caso, todo el mundo confía en que de aquí al jueves los trabajos preparatorios puedan llegar a una especie de consenso de mínimos entre todas las partes ya que, desde luego, una cumbre sin acuerdo no haría más que empeorar aún más la delicada situación por la que atraviesa la deuda.

El Banco Central Europeo

Pieza clave en la negociación

El presidente del Banco Central Europeo, Jean-Claude Trichet, se ha mantenido firme en su rechazo a la participación del sector privado en el rescate griego, ya que sería considerado como una suspensión de pagos del país heleno (tanto total como parcial). En todo caso y para aviso a navegantes, Trichet ya ha advertido que el BCE no comprará deuda de un país en suspensión de pagos. Si eso llega a producirse, ha dicho el representante del BCE, tendrían que ser el resto de países de la Eurozona los que se hicieran cargo de comprar los maltrechos bonos de Grecia.

Diferentes opciones

Compra y venta de la deuda

Los ministros de Economía del Eurogrupo acordaron la semana pasada flexibilizar el Fondo de Estabilización Financiero de la Eurozona para que pueda incluso comprar deuda soberana en el mercado secundario en caso de elevada tensión, como ocurre ahora con Grecia, o dar préstamos a los países para que ellos mismos compren la deuda que venden. Otra de las opciones que se baraja ahora es una especie de tasa al sector financiero cuya recaudación se destine a la compra de títulos de la deuda helena.

Helmut Kohl

El ex canciller contraataca

Dentro de la propia Alemania, sin embargo, también hay voces críticas con la canciller Merkel. Así, el ex canciller Helmut Kohl aseguró en una entrevista en el semanario «Der Spiegel» que teme que la canciller rompa Europa, «un proyecto demasiado importante como para dejarlo en manos de las agencias de califiación financera».

Mensaje a los mercados

Objetivo: parar el contagio

Al margen del segundo rescate de Grecia, que podría ser de otros 110.000 millones de euros de los que 30.000 podrían correr a cargo de los bancos privados, el objetivo principal de la cumbre del jueves es mandar un mensaje a los mercados lo suficientemente contundente que frene el contagio de la crisis de la deuda a Italia y España, que están viendo dispararse los intereses que tienen que pagar para colocar sus bonos en el mercado, llegando a cotas históricas casi todas las semanas.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación