Suscríbete a
ABC Cultural

arte

La «polavisión» de Helmut Newton

La editorial Taschen acaba de publicar un libro titulado «Polaroids», que recoge una colección de unas 300 instantáneas de prueba del legendario fotógrafo Helmut Newton

La «polavisión» de Helmut Newton helmut newton

noemí lópez trujillo

Helmut Newton nació en el decadente Berlín (Alemania) de 1920 en el seno de una familia judía acomodada. Acabó en Australia, y tras la II Guerra Mundial, montó su propio estudio de fotografía. Tuvo su primera cámara a los doce años , y desde entonces, no paró de inmortalizar lo que veía. Y menos mal que lo hizo, ya que gracias a su visión ha conseguido alzarse como uno de los fotógrafos más influyentes del pasado siglo, el fotógrafo del glamour , de la provocación, de la perversión: el mirón consentido .

Ahora, la editorial Taschen acaba de publicar un volumen –y casi un diccionario de fotografía Polaroid– con 300 instantáneas que el artista realizó a modo de boceto conceptual para sus grandes encargos. El encanto, al fin y al cabo, de la técnica de visionado instantáneo. Las fotografías han sido donadas por Jane Newton, viuda del fotógrafo , ya que, tal y como ella explica en el prólogo del libro, son para verlo mejor, como el Lobo a Caperucita Roja. Y es que la obra de Newton no solo permite ver por el ojo de la cerradura por el cual él observaba, sino que nos introduce en su particular visión de la mujer, el sexo y la alta sociedad .

taschen

Tacones, labios rojos, y mucho más. El lenguaje visual de este artista podría resumirse en «polavisión» . No solo por el uso que hacía Newton de la Polaroid, sino porque estaba completamente polarizado . Se movía constantemente entre el peligroso límite de dos realidades muy enfrentadas: la mujer sumisa, pero dueña de su cuerpo ; el contraste entre blancos y negros ; el convencionalismo al retratar las fantasías masculinas heterosexuales a la hora de concebir a una mujer, frente a la transgresión de sus desnudos y el contexto; erotismo versus elegancia . Todo tenía cabida en el mundo de Helmut Newton. Y en el libro de Taschen.

Newton fue fotógrafo de grandes revistas como «Vogue», «Vanity Fair» o «Playboy»

Así pues, Polaroids pretende que los amantes de la fotografía de Newton echen un vistazo por la mirilla y vean el proceso de creación, las entrañas, de muchas de las fotografías ya publicadas con anterioridad. Fotos que el artista realizó para grandes marcas y publicaciones como Yves Saint Laurent , Vogue , Vanity Fair o Playboy . Según el propio fotógrafo, le tenía especial cariño a esta colección de instantáneas, aunque fue objeto de controversia. Ante las voces que le acusaron de que las imágenes no eran técnicamente perfectas , él respondía: «Pero eso era precisamente lo más emocionante: la espontaneidad, la velocidad ».

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación