Suscribete a
ABC Premium

juegos olímpicos

Gallardón y Lissavetzky pactan el futuro olímpico de Madrid

Ambos políticos desvelarán este miércoles el apoyo a la candidatura de la capital para los Juegos de 2020

Gallardón y Lissavetzky pactan el futuro olímpico de Madrid ABC

SARA MEDIALDEA

En plena tormenta económica y con menos apoyo —al menos, de salida— que las dos anteriores ocasiones, la tercera candidatura olímpica madrileña echa hoy a andar . Lo hará de la mano del alcalde, Alberto Ruiz-Gallardón, y del portavoz del PSOE municipal y exsecretario de Estado para el deporte, Jaime Lissavetzky. Los restantes grupos políticos, IU y UPyD, aún tendrán unos días para plantear ante sus direcciones el asunto antes de votar la propuesta que se llevará al pleno del próximo 20 de julio .

Los dos anteriores intentos de Madrid —para los Juegos de 2012 y 2016— se saldaron con sendas decepciones : la capital quedó muy bien situada y su proyecto recibió muchos elogios, pero, en esta carrera, el único puesto válido es el primero. En esta ocasión, hay factores que permiten intuir un buen resultado.

El principal es el geográfico: tras unos Juegos de Verano en 2016 en Río (Brasil), y unos de Invierno de 2018 en PyeongChang (Corea del Sur), la lógica del Comité Olímpico Internacional (COI) es que los de 2020 sean en Europa .

El peso de la crisis

Siendo esto cierto, también lo es que la candidatura debe presentarse en un momento en que el país —y el mundo— atraviesa una fortísima crisis económica , que permite pocas alegrías. Este es el elemento que hace al portavoz de IU, Ángel Pérez, pensarse muy mucho su postura frente a la nueva candidatura olímpica: «Me preocupan más los problemas internos que el escaparate exterior», dijo días atrás. Los concejales de UPyD, por su parte, estudiarán la propuesta que hoy va a formular el alcalde antes de definir su posición. En el Comité Olímpico Español (COE) , que preside Alejandro Blanco, están tan seguros del buen papel de Madrid que en su última Asamblea, celebrada el pasado 1 de junio, se autorizó al comité ejecutivo a refrendar el visto bueno de la candidatura madrileña para 2020.

El alcalde avanzó, el pasado 7 de julio, su intención de celebrar contactos con los grupos municipales para tantear sus reacciones ante una nueva candidatura olímpica. Con el PSOE que dirige Jaime Lissavetzky, el entendimiento ha sido rápido . No podía ser de otro modo, dado que el ex secretario de Estado para el Deporte ha estado codo con codo junto al alcalde en las otras dos convocatorias.

Reuniones informales

Con Ángel Pérez, portavoz de IU, conversó aprovechando el acto de entrega de llaves de oro de la ciudad al presidente de Panamá, que tuvo lugar hace apenas 48 horas, el pasado lunes. Pérez se mostró partidario de escuchar la propuesta del alcalde , debatirla con la dirección de su partido y después decidir.

También tuvo un contacto informal con el portavoz de UPyD en el Ayuntamiento, David Ortega: le telefoneó y le explicó a grandes rasgos el proyecto olímpico. El alcalde le explicó que contaba con el apoyo del PSOE y le pidió el suyo. Ortega se comprometió a estudiarlo con su partido y sus asesores , y el viernes hará pública su posición.

El principal escollo con que se encuentra el tercer proyecto olímpico madrileño es el dinero: la situación del país no permite plantearse muchas «alegrías» económicas ni por parte pública ni por la privada. No obstante, es esta parte, la de los patrocinadores, la que podría llevar el mayor peso en la futura candidatura. En cualquier caso, Madrid 2020 necesita del apoyo económico del Gobierno de la nación para salir adelante . Y eso parece no ofrecer dudas, tanto si de las próximas elecciones resulta un gobierno del PSOE —el apoyo de Lissavetzky lo indica— como si es del PP —sin duda el alcalde habrá consultado con su presidente, Mariano Rajoy, antes de dar el paso de plantear la candidatura—.

A partir de ahora, los plazos a cumplir son los siguientes: el pleno municipal del miércoles 20 de julio votará la propuesta de que Madrid vuelva a presentar su candidatura. Saldrá aprobada con, al menos, los votos de PP y PSOE. El comité ejecutivo del COE se reunirá esa misma tarde para ratificar la decisión, que antes del 29 de julio ya estará en manos del COI , junto con las cartas de adhesión a los compromisos antidopaje.

El 1 de septiembre será la presentación formal de las ciudades que compiten por convertirse en organizadoras de los Juegos de Verano de 2020.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación