Suscríbete a
ABC Premium

Las vacunas del siglo XXI combatirán enfermedades como el cáncer

Además se están investigando vacunas para la artritis reumatoide, el alzheimer e incluso la hipertensión arterial

Las vacunas del siglo XXI combatirán enfermedades como el cáncer

ep

Las futuras vacunas que lleguen estarán dirigidas a abordar enfermedades como el cáncer, cuadros degenerativos, enfermedades autoinmunes y neurológicas o adicciones como el tabaco o a la cocaína. Estos datos se han presentado en el Curso de Verano «Vacunas para el siglo XXI» de la Universidad Internacional Menéndez Pelayo (UIMP) en colaboración con el Grupo de Estudio de Vacunación en el Adulto (GEsVA).

Las vacunas del siglo XXI no solo estarán dedicadas a enfermedades infecciosas sino que también lucharan contra enfermedades ya detectadas. Para ello, las nuevas tecnologías, capaces de proporcionar diseños moleculares específicos, juegan un papel esencial. Como ha indicado el director del curso y coordinador del GEsVA, Ramón Cisterna, "en un futuro cercano, las vacunas que curen serán una realidad".

Por su parte el catedrático de Microbiología y jefe de servicio de Microbiología del Hospital Clinico de Santiago de Compostela, Benito Regueiro ha adelantado que "se están investigando vacunas para enfermedades como la artritis reumatoide, el alzheimer e incluso la hipertensión arterial . Por ejemplo, en el caso concreto de la miocarditis autoinmune se ha observado que el tratamiento con una vacuna especial mejora la severidad de la enfermedad".

"La investigación en vacunología está buscando soluciones tanto para nuevas dianas, así como para hacer frente a antiguos problemas aún sin respuesta como la tuberculosis o las epidemias de gripe" añade el doctor Regueiro. En su opinión, en ambos casos, el desarrollo de las investigaciones se basa en un mayor conocimiento científico de cómo actúa el sistema de defensa del organismo, así como del funcionamiento de la memoria de defensa de las células.

Durante la celebración de los cursos, Requerio también quiso destacar que "las vacunas tradicionales buscan preparar al organismo para que este responda con eficacia cuando se presenta una enfermedad, ahora que entendemos mejor las células que participan en ello y disponemos de métodos tecnológicos, podemos educar tecnológicamente a esas células para que den una respuesta más eficaz". Estas investigaciones están desarrollando vacunas frente a enfermedades como el VIH. Finalmente Requeiro puntualizó que las nuevas tecnologías apuntan a vacunas cada vez más personalizadas pero que impera el principio de la búsqueda de soluciones universales.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación