La elección de San Sebastián deja clara la escasa influencia de los apoyos políticos, vinculados al PSOE, de los que Córdoba presumió durante años
Amedida que van pasando los días y se van conociendo detalles sobre la polémica tarde del 28-J, parece quedar demostrado que la candidatura cordobesa no era tan fuerte como parecía. Y es que, de ser la favorita indiscutible y contar con unos apoyos institucionales de «primer nivel», se ha pasado a insinuar que la ciudad ni siquiera pasó a la última ronda de la votación, o que casi ni se llega a la final del pasado martes, ya que se superó «por lo pelos» el corte de seis ciudades, en junio de 2010.
Estas revelaciones no sólo ponen en tela de juicio el papel de favorita de Córdoba, sino que también cuestionan el trabajo «sotto voce» que presuntamente se ha desarrollado por ese «lobby» de representantes políticos cuya verdadera influencia ha quedado muy en entredicho. No en vano, informaciones publicadas estos días en San Sebastián aseguran que la «diplomacia» de la candidatura vasca realizó un magnífico trabajo en los pasillos de los organismos europeos, frente a los «fuegos de artificio» de otras candidaturas.
Durante años, la candidatura cordobesa ha presumido de apoyos institucionales. Nombres como Miguel Ángel Moratinos, ex ministro de Exteriores y diputado por Córdoba, Carmen Calvo, ex ministra de Cultura y diputada, José Antonio Griñán, presidente de la Junta y número 1 de la lista autonómica por Córdoba y, por supuesto, Rosa Aguilar, fichaje «estrella» de Griñán, primero, y después de Zapatero para el ministerio de Medio Ambiente, Rural y Marino, han expresado una y otra vez ante los ciudadanos el papel de favorita de la candidatura cordobesa y han prometido hacer «todo lo que estuviera en su mano» y junto a ellos, otra destacada figura del PSOE-A y vicepresidente del Gobierno, Manuel Chaves.
Sin embargo, como en el cuento de la lechera, al cuento del «lobby» cordobés se le han caído de golpe los castillos en el aire. Según las informaciones de estos días, Aguilar está en el Debate sobre el Estado de la Nación, junto a la actual ministra de Cultura, González Sinde, que se queda perpleja cuando la ex alcaldesa abandona su escaño con cara de circunstancias. Rosa se acaba de enterar, vía telefónica, de que San Sebastián era la elegida y de que no había vuelta atrás.
De nada sirvió la presunta charla que Aguilar mantiene con González Sinde en los pasillos. Minutos después, la también ministra, Cristina Garmendia, a la sazón embajadora de San Sebastián 2016, entraba en la sala del Museo del Traje con una sonrisa de oreja a oreja, sabedora del nombre que se iba a anunciar.
De Moratinos, calificado en su día como «el mejor valedor para Córdoba 2016», poco o nada se sabe. El ex misnistro acababa de perder en Roma su batalla particular por la presidencia de la FAO, que finalmente gana el brasileño Graziano Da Silva por tan sólo cinco votos. El diputado por Córdoba refleja esta derrota en su cuenta de Twitter : «He perdido esta batalla, aunque debemos seguir la guerra para erradicar el hambre y crear en todo el planeta condiciones de vida digna». Esta valoración se publica el 26 de junio y desde entonces, silencio absoluto y ninguna valoración sobre el fiasco del 2016 para Córdoba.
Griñán ya comienza a acostumbrarse a los desplantes del Gobierno Central. Las relaciones entre el presidente de la Junta y el Ejecutivo Central llevan meses en entredicho y la designación de San Sebastián parece un caso más de agravio hacia Córdoba, que ya sufrió las desautorizaciones de Zapatero a Griñán en casos como la fusión de Cajasur con Unicaja, el canje por solares en el tema de la Deuda Histórica o la renegociación del convenio del aeropuerto.
Del «Lobby», al Twitter
Tal ha sido la descomposición de este «lobby» que ahora quien parece que maneja la información sobre los entresijos del 28-J no es otro que el secretario provincial del PSOE, Juan Pablo Durán que, a través de su Twitter dice que «en el informe que harán llegar lo veremos. ¿Sabías que San Sebastián fue el proyecto mejor valorado en el primer corte?» o «no dejes que especulaciones interesadas te engañen, en la final no estaba Córdoba».
Más sorprendente es la respuesta a la información en la que se denunciaba que un miembro de la candidatura de San Sebastián pasaba a formar parte del Ministerio de Cultura. «Igual que también está en el mismo consejo asesor de este Ministerio una persona que ayudó a redactar el de Córdoba, no desvariemos (...) Esa noticia la conozco y yo mismo oculté lo de esa persona de Córdoba y pedimos a todos que no se ampliase esto».
Sólo el tiempo dirá si esta información es real o sólo un fuego de artificio más del «lobby».
POR A.GUTIÉRREZ
CÓRDOBA