Las borracheras «a lo nórdico» sustituyen al consumo de alcohol mediterráneo
La FAD alerta de que los españoles cambian sus patrones de conducta y ahora beben para «coger el punto» lo antes posible
La Fundación de Ayuda contra la Drogadicción ha destacado el significativo cambio en los hábitos de consumo de alcohol en los últimos treinta años. Desde los ochenta, los españoles hemos pasado de un patrón mediterráneo –beber en casa, en familia, a diario y como acompañamiento en las comidas –a un patrón nórdico, caracterizado por el consumo en pubs y espacios abiertos, entre amigos y para conseguir el máximo efecto, «coger el punto», lo más rápido posible.
La FAD ha presentado su nuevo proyecto «Todo sobre el alcohol» , un DVD que persigue informar sobre la naturaleza, evolución e impacto del alcohol, la droga más consumida en España por la población de entre 15 y 64 años . En la campaña han participado expertos de diferentes disciplinas, además de personalidades como Iñaki Gabilondo, Michel o Gemma Mengual.
«El mensaje que queremos transmitir sobre el consumo de alcohol es “cuanto más tarde, mejor. Y cuanto menos, mejor”. Está comprobado que cuanto antes se inicia este, más graves son las consecuencias y mayor la probabilidad de caer en la adicción», ha asegurado Mª Fernanda Ayán, directora de Acción Social y Asistencia de Obra Social Caja Madrid.
Según Ignacio Calderón, director general de la FAD, «la sociedad ha perdido mucho tiempo debatiendo si el alcohol es una droga o no. Se llame como se llame, es una sustancia sobre la que hay que reflexionar. El problema es que está tan presente en nuestra vida social que no reparamos en los efectos y consecuencias que conlleva su consumo».
El contenido del DVD ha sido expuesto por los creadores, el catedrático de sociología Javier Elzo y Eusebio Megías, director técnico de la FAD, quienes han recordado algunos de los datos más preocupantes de la encuesta del Plan Nacional sobre Drogas 2009/2010. «Es cierto que el consumo general ha descendido en los últimos 30 años en España, pero el problema radica en que se ha concentrado en franjas muy concretas, y el ejemplo más claro de ello son los jóvenes», ha señalado Elzo.
Las mujeres, como los hombres
Para los expertos, se considera «atracón» el consumo de cinco unidades de bebida estándar por los hombres y cuatro para las mujeres en un un corto periodo de tiempo. La unidad de medida estándar es una copa de vino, una caña o medio combinado. «Según las estadísticas del año pasado, las mujeres de entre 14 y 18 años ya se emborrachan tanto como los hombres , con un 29% que afirman haberlo hecho en el último mes», ha asegurado. «El consumo intensivo de alcohol ha aumentado, llegando al 50% de los jóvenes los que reconocen que se emborrachan al menos una vez al mes», ha afirmado Megías.
El director técnico ha reconocido además que «en España nunca reconoceremos que el alcohol es una droga, va contra nuestra naturaleza», entre otras cosas, por «los innegables beneficios económicos que plantea para nuestra sociedad». Finalmente, los responsables han explicado que la idea del vídeo no es satanizar la bebida, pues «la gente no deja de hacer algo porque crea que es peligroso», sino «mostrar con objetividad los datos para la reflexión. Todos pensamos que la forma responsable o normal de beber es la nuestra».
Noticias relacionadas
- Hasta el 17% de los trabajadores tiene un consumo de alcohol de «riesgo»
- Ortega Cano casi triplicaba la tasa de alcohol permitida en el momento del accidente
- Sanidad quiere que botellines y latas de cerveza indiquen su prohibición a menores
- Multa de 300 euros por hacer balconing en un hotel de Salou
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete