El futuro se decide en las urnas
Un 8% de los socios de la SGAE votan mañana, mientras el voto por correo se ha triplicado
Mañana será un día clave en la vida de la SGAE. Para algunos puede ser el freno de la política de gestión desarrollada por la entidad durante la última década, ideada y liderada por su presidente ejecutivo, Eduardo Bautista; pero que para otros puede significar el principio del fin de una década de inversiones millonarías, y el comienzo de un futuro más austero en época de crisis. Nos referimos a las elecciones de la entidad de gestión que tendrán lugar mañana, en el marco de una Asamblea General Extraordinaria de sus socios, en su sede madrileña, entre las diez de la mañana y las ocho de la tarde.
Unos comicios que se han visto precedidos por varios reveses: judiciales, el retraso de varios de sus proyectos, como la Torre de la Música en Valencia, y la ruptura de relaciones, con demandas de por medio, con el que ha sido durante veinte años el arquitecto de la entidad, Santiago Fajardo.
A esto se suma, una querella presentada por una de las candidaturas, De Otra Manera (DOM), férreamente contraria a la gestión de Eduardo Bautista, que acusó a la entidad de gestión de «supuesto trato desigual». Según relata la denuncia, «la SGAE dilató tanto la entrega del censo a DOM que se hizo imposible presentar candidatura de grupo en uno de los “colegios”, o circunscripciones electorales, el llamado de Gran Derecho».
Además de alguna candidatura individual (Antonio Ruiz Onetti, Enric Gomà Ribas, y Luis Cobo «Manglis»), las dos opciones que se miden mañana son la Candidatura Profesional de Autores y Compositores (CPAC), en cuyas filas podemos encontrar a Caco Senante (cabeza de lista), Blanca Li, Alberto Comesaña, Javier Limón, Imanol Uribe y José Luis Cuerda; frente a la De otra Manera (DOM), liderada por el compositor José Miguel Fernández-Sastrón, que ha mostrado su oposición a proyectos como Arteria. En las listas de DOM militan César Cadaval, José Manuel Soto, Miguel Hermoso, José Luis Acosta.
Destacan de estos comicios, el ligero incremento en la participación —tienen derecho a voto 8.271 socios de los más de cien mil que pertenecen a la SGAE, esto es un 8% del total—, así como el gran crecimiento del voto por correo (que triplicaba ayer con un millar de votos recibidos el registrado en 2007, superando el total de votos, presenciales y por correo, de aquel año). Parte de la suerte ya está echada...
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete