Suscríbete a
ABC Cultural

San Sebastián será Capital Europea de la Cultura en 2016

Se ha impuesto a Burgos, Córdoba, Las Palmas, Segovia y Zaragoza

San Sebastián será Capital Europea de la Cultura en 2016 EFE

A. CARANTOÑA

San Sebastián será Capital Europea de la Cultura en 2016 . La ministra Ángeles González-Sinde y el presidente del jurado de la Capitalidad Cultural, Manfred Gaulhofer, han presidido la ceremonia en la que se ha anunciado el veredicto en el auditorio del Ministerio de Cultura. Pincha para ver la galería

El jurado ha destacado su «capacidad para superar el pasado violento a través de la cultura» . San Sebastián, que se ha impuesto a Burgos, Córdoba, Segovia, Las Palmas y Zaragoza, compartirá la Capitalidad con la polaca de Wroclaw.

Durante el acto, la ministra de Cultura, Ángeles González-Sinde ha destacado que «cada una de las ciudades candidatas ha desarrollado un proyecto, y cada uno de esos proyectos ha supuesto una valiosa oportunidad para rediseñar su paisaje cultural». En su intervención también ha subrayado que durante el proceso de selección «el Ministerio del Cultura, como Autoridad de Gestión, ha cumplido su función de asegurar el buen desarrollo del proceso, en coordinación con la Comisión Europea, siguiendo los principios irrenunciables de neutralidad y transparencia».

La Capitalidad Europea es un título que concede anualmente y desde el año 1985 el Consejo de Ministros de Cultura europeo a dos ciudades del viejo continente para resaltar la riqueza, la diversidad y los rasgos comunes de las culturas europeas.

El proyecto vencedor

El proyecto vencedor con el que San Sebastián ha sido designada Capital Europea de la Cultura en 2016 invita a un viaje hacia la convivencia, diseñado tras un «proceso participativo amplio y plural», que persigue el compromiso social con los derechos humanos, la educación en valores y la creatividad . Bajo el lema «Olas de energía ciudadana», San Sebastián ha conseguido convencer al jurado con un proyecto algo etéreo, titulado «Cultura para la Convivencia» , cuyo contenido íntegro ha sido guardado con recelo hasta ayer, cuando fue presentado en Madrid y repartido en los quioscos en formato de periódico.

Ha logrado convencer al jurado con un proyecto titulado «Cultura para la Convivencia»

La propuesta de San Sebastián considera que ser Capital Europea de la Cultura supone una oportunidad para «fortalecer el compromiso social por los derechos humanos y la rebeldía cívica contra cualquier forma de exclusión y de violencia» y para «avanzar hacia un clima de concordia cívica desde la que establecer la arquitectura emocional del futuro».

«Transformar las políticas culturales» o reforzar la dimensión europea para convertir esta ciudad de 180.000 habitantes en un referente en el continente son otras de las posibilidades que contempla el proyecto de San Sebastián, que considera que uno de sus éxitos residen en que es fruto de «un proceso de participación amplio, abierto y plural» , que está también en el germen de gran parte de las actividades programadas.

El acto oficial de inauguración de la capitalidad será el 20 de enero , coincidiendo con la fiesta patronal de la ciudad, en la que 9.000 niños de toda Europa darán inicio a doce meses de fiesta cultural con los redobles de tambores y barriles en una gran tamborrada. San Sebastián pondrá en marcha «embajadas itinerantes» por Europa en un barco (réplica de una embarcación del siglo XV) que emprenderá un viaje por todo el arco atlántico; un tren transfronterizo que cruzará el continente europeo; una carpa de circo que irá de gira, y una oficina móvil para recoger aportaciones y sugerencias.

Una gran exposición sobre la violencia y la paz a lo largo de la historia del arte , un encuentro interreligioso para pensar una plegaria ecuménica contra los fanatismos y la instalación de seis grandes jaimas entre San Sebastián y su ciudad hermana Bojador, en el Sahara occidental, son otras de las propuestas concretas del proyecto vencedor, que aglutina decena de eventos a pie de calle.

Todo para articular un proceso de educación continua, una apuesta por la energía vital y el espíritu autocrítico de las personas y, sobre todo, una propuesta «transformadora que, según sus promotores, tendrá «buena presencia, pero sobre todo mucha esencia».

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación