SIETE MIL ADHESIONES
Bibiana Aído, «non grata» en Paraguay por su apoyo al aborto
La secretaria de Estado no esperaba cuando llegó a Asunción que fuera a desatar una ola de rechazo entre los defensores de la vida

Bibiana Aído no esperaba cuando llegó a Asunción el 9 de junio para participar en la XIII Conferencia Iberoamericana de Ministros de Salud y en la III Conferencia Iberoamericana de Género que su presencia en Paraguay fuera a desatar una ola de rechazo entre los defensores de la vida.
La ex ministra de Igualdad se encontró primero con un artículo del periodista Gustavo Olmedo, en el diario Última Hora, el segundo de mayor tirada en Paraguay, titulado «La visita de la ministra de la muerte». Olmedo recordaba la labor de Aído en favor de la ampliación del aborto en España y sus manifestaciones de que un feto de 13 semanas es un ser vivo, pero no es un ser humano, «porque eso no tiene ninguna base científica».
En veinticuatro horas, más de 7.000 paraguayos se adhirieron en Facebook a la iniciativa de declarar a Aído «persona non grata» en el país.
Polémica con el embajador
La secretaria de Estado rechazó la oferta del diario de replicar a través de una entrevista. Fue el embajador de España en Asunción, Juan Fernández Trigo, quien intervino en su defensa, con una carta al director en la que calificaba el artículo de «agresión desproporcionada, furibunda y estéril contra alguien que no llegó al Paraguay para inmiscuirse en la lucha política local».
Además, aseguraba que «nadie que entienda cabalmente el papel que la prensa debe jugar en una democracia puede pensar que un artículo periodístico bajo ese título, repleto de insultos y descalificaciones hacia una visitante oficial, queda amparado por el noble y, tan necesario, ejercicio de la libertad de expresión». Por último, reiteraba «el malestar de mis autoridades, y el mío propio, por una publicación que debió ser evitada».
Lejos de calmar los ánimos, la carta avivó la polémica. El periodista respondió que Aído « tristemente, es responsable de impulsar y defender una de las leyes más radicales contra la vida de los niños por nacer en España» y rechazó, como un ataque a la libertad de expresión las palabras del diplomático en las que sugería que la publicación de ese artículo «debió ser evitada».
Mientras, en las redes sociales, numerosos paraguayos consideraron la intervención del embajador como una injerencia y un agresión a la libertad de prensa y algunos grupos provida pidieron que el Gobierno paraguayo reclame a España su cese.
Noticias relacionadas
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete