El circo se recicla
Alejandra Botto ha recuperado su «Circo Ecológico», que se presenta hoy y mañana en los Jardines de Sabatini
Hace ya más de quince años que Alejandra Botto creó su «Circo ecológico», un espectáculo en el que a través de la música trataba de inculcar en los pequeños espectadores la defensa de los animales y el cuidado del medioambiente y la Naturaleza. La cantante ha querido ahora recuperarlo, y hoy levantará el telón de esta nueva etapa en los jardines de Sabatini, dentro de la programación de los Veranos de la Villa, donde estará hasta mañana domingo. «Es un espectáculo musical —se adelanta a decir— para toda la familia; así que si has perdido al niño que todos llevamos dentro, no estás en nuestra onda».
Cuando creó el «Circo Ecológico», Alejandra Botto tenía claro que quería protestar contra «todos los espectáculos en los que se maltrataba a los animales. En muchos circos se hacía eso, pero el circo es algo divertido, festivo, y esa es una de las razones que me llevaron a crear este trabajo».
Lógicamente, las cosas han cambiado mucho desde aquel primer estreno. «El mensaje y el concepto siguen siendo los mismos, no han variado. Pero claro, técnicamente se ha evolucionado y el espectáculo se ha enriquecido con ello. Utilizamos por ejemplo la estereoscopia para lograr efectos en 3D, hay elementos circenses y un vestuario muy singular y totalmente ecológico, que firma María Lafuente. «Es una diseñadora estupenda que había ya creado una colección ecológica. Ha realizado todos mis trajes con materiales especiales: cartón de huevos, otro de botellas de agua de plástico, y otro más, que es el que hemos utilizado en el videoclip de promoción, con redes de pesca. Trabajar con ella ha sido una experiencia extraordinaria, ha ido creando según nuestras necesidades, y además es muy coherente con lo que predico; yo soy muy partidaria de las tres erres: reducir, reciclar y reutilizar, y ese es el mensaje que me gusta llevar a los niños». Lo hace, dice, a través de las letras de las canciones, en las que lanzo un mensaje de corresponsabilidad, y les digo que si maltratamos nuestro entorno nos maltratamos a nosotros mismos».
Moderno y actual
No es, dice Alejandra Botto, un espectáculo ñoño. «Está pensado para llegar y que les guste a todas las edades de 2 a 90 años... Lo aúna todo: buena música, muy moderna y superactual, la expresión corporal en los bailarines, que van disfrazados de animales en vías de extinción; el audiovisual, con documentales de primera categoría...»
Los cuatro elementos —tierra, aire, fuego y agua— son la columna vertebral del «Circo ecológico» reúne a una veintena de artistas sobre el escenario; entre ellos están dos ex componentes de Mayumaná con su percusión urbana y la compañía Made in Jabón. También cuenta con magos y animación sobre arena.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete