Suscribete a
ABC Premium

El decálogo para combatir el calor

Consejos para prevenir los efectos de las altas temperaturas

El decálogo para combatir el calor EFE

ABC

El verano ha llegado a nuestro país pisando fuerte. La temporada veraniega comienza con una ola de calor que afectará a la práctica totalidad de España este fin de semana.

Ante las altas temperaturas, todos debemos prevenir los golpes de calor que afectan principalmente a los niños, los enfermos crónicos, los mayores de 65 años, y a las personas que trabajan al aire libre.

Estos son los consejos y refuerzos sanitarios para prevenir las agresiones térmicas:

- Beber más agua para mantenerse bien hidratado . Asegúrate que los más pequeños y los mayores de 65 años beban líquidos, ya que corren más riesgo porque responden peor a las temperaturas extremas, y su sensación de sed es menor.

-Evita el consumo de bebidas alcohólicas , café, té, refrescos azucarados y las comidas copiosas, ya que facilitan la pérdida de líquidos y la consiguiente deshidratación del organismo.

-No te expongas al sol entre las 12 y las 16 horas , especialmente entre la población infantil; es el periodo del día en que los rayos solares llegan más verticalmente y la radiación es más intensa.

-Utiliza protección solar de factor 30 mínimo cuando te sometas a la radiación solar.

-Evita hacer ejercicio físico al aire libre , sobre todo, en las horas de máxima calor.

- Es importante permanecer en lugares frescos , a la sombra o climatizados.

- Vístete con ropa holgada de colores claros y fibras naturales , permitirá la transpiración. Además, protégete la cabeza con un sombrero o gorra.

-Refréscate con una ducha o baño , una toalla húmeda o esponja.

Efectos del exceso de calor

- El golpe de calor produce diversos efectos como náuseas, vómitos, dolor de cabeza, piel caliente y enrojecida, aumento de la temperatura corporal por encima de 40º, inestabilidad al andar, mareos, pudiendo llegar a tener convulsiones y coma.

-Deshidratación , aparecen síntomas diversos como la sed intensa, dolor de cabeza, vértigos o cansancio.

- Agotamiento debido a la exposición a las altas temperaturas y a una sudaración intensa.

- Calambres debido a la pérdida o al bajo nivel de sales como el sodio, potasio y magnesio.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación