Suscríbete a
ABC Premium

DIRECTOR SOCIAL MEDIA DE AL YAZIRA

Riyaad Minty: «En las revueltas había que dar contexto a 200.000 tuits»

Ante la información masiva en las redes, los medios deben «quitar el ruido» y dar un «mensaje preciso»

Riyaad Minty: «En las revueltas había que dar contexto a 200.000 tuits» RED INNOVA

MANUEL TRILLO

Las revueltas árabes, en especial en Túnez y Egipto, no solo han convulsionado el status quo político en esos países, sino también a los medios de comunicación y su relación con las redes sociales. Y el medio a la vanguardia ante este fenómeno fue Al Yazira.

Ante la ausencia de medios de comunicación sobre el terreno, la información tras la muerte en Túnez a lo bonzo hace seis meses se canalizó hacia internet y las redes sociales, donde se colgaban los vídeos sobre lo que sucedía. «La revolución estaba siendo televisada, pero el canal era el equivocado», asegura el director de Social Media de la cadena qatarí, Riyaad Minty. «Entonces tratamos de cambiar al canal adecuado y empezamos a retransmitir». La cadena creó una cuenta en Twitter en la cual se manifestó el apoyo al inmolado y la gente salió a la calle, con lo que empezó la recogida y filtrado de información que llegaba de manera masiva.

«Un punto de inflexión»

También en Egipto las redes sociales cobraron gran importancia y, cuando se cortó internet, «nos tenían que mandar información para que nosotros la canalizáramos», explica Minty, invitado al encuentro Red Innova celebrado en Madrid.

Túnez y Egipto fueron «un punto de inflexión», ya que «la gente tomó el control de su destino», comenta. Y ante esa transformación, ¿cuál es el papel del medio de comunicación? «Cuando nos llegan 200.000 tuits, lo que podemos aportar como medio es quitarle el ruido y aportar un contexto para dar un mensaje preciso».

«Lo más importante es escuchar» lo que se dice, señala a ABC, pero «no se trata solo de coger, sino también de dar algo a cambio» para dar «confianza y credibilidad». «Por eso la gente decidió seguirnos en Twitter para saber lo que ocurría». La interacción con las redes sociales ha llevado, incluso, al fichaje como colaboradores de aquellos que contribuyen con material e historias más valiosas.

Al Yazira creó también una serie de blogs, «porque Twitter solo permite mensajes de 140 caracteres», así como un canal en Facebook y otro de «streaming» —imagen en directo— en Youtube. En definitiva, señala, hay que dar «una cobertura real de los eventos de la manera que sea».

Tras las revueltas árabes se lanzó una campaña para pedir que se pudiera ver la cadena qatarí en EE.UU. y otros países, porque «no querían tanto Charlie Sheen ni Justin Beaver. Al Yazira fue noticia, pero lo que nos importa es decir la verdad, por eso estamos en este negocio», asegura.

Ve «muy interesante» el 15-M en España, porque la gente «toma el control de su futuro y dice que está harta», pero aclara la diferencia: «En España hay ya una democracia consolidada y se celebran elecciones».

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación