Suscribete a
ABC Premium

La tormenta perfecta de Zapatero

El presidente se resiste a adelantar las elecciones, mientras arrecian las críticas por las reformas inacabadas que hace un año reclamó Bruselas a España

La tormenta perfecta de Zapatero

LUIS M. ONTOSO

La grave situación económica se ha convertido en un espectro omnipresente en la segunda etapa de Gobierno de Rodríguez Zapatero. Todo parece tocado por la mano inflexible de la crisis, que en el plano político y empresarial se ha materializado en un aluvión de críticas, indiferente al cromatismo ideológico. La tormenta arrecia por todos los lados y la negociación colectiva, que certificó su fracaso a comienzos de este mes, ha servido en bandeja la última ocasión a instituciones y agentes sociales para pronunciarse sobre la gestión del Ejecutivo.

«El Gobierno debe reconocer sus problemas. Es una pérdida de tiempo culpar de la crisis a los mercados». Miguel Ángel Fernández Ordoñez, gobernador del Banco de España

El gobernador del Banco de España, Miguel Ángel Fernández Ordóñez, reciente azote de la política económica del Gobierno, pese a haber formado parte del mismo en la primera legislatura, destacó la ceguera del Ejecutivo. Durante su intervención en la asamblea de socios del Instituto de Empresa Familiar urgió al Ejecutivo a «reconocer» los problemas de la economía española, porque «es una pérdida de tiempo culpar de la crisis a la malicia de los mercados».

«Si España no cumple el déficit en 2011, lo va a pasar muy mal». Joaquín Almunia, comisario de Competencia de la UE

Fuera de nuestras fronteras, las alabanzas a las reformas emprendidas —promovidas por estas mismas instituciones— se entremezclan con advertencias, cuando no reproches directos. El comisario de Competencia de la UE, Joaquín Almunia, por ejemplo, declaró que el Ejecutivo «lo va a pasar muy mal» si no cumple con sus compromisos de déficit.

«España no está fuera de peligro». Paolo Mauro, responsable fiscal del FMI

Las previsiones, en este sentido, dibujan un escenario poco halagüeño. El límite presupuestario resulta inalcanzable, a juicio del Fondo Monetario Internacional (FMI), que el pasado viernes situó a España al margen del crecimiento de la UE. Paolo Mauro, responsable fiscal de la institución, fue incluso más explícito hace un par de meses: «España no está fuera de peligro». La receta es bien conocida. Más ajustes, nuevas muescas en el cinturón, como recordó la semana pasada la Comisión Europea, que ha exigido a nuestro país subidas de impuestos y más control sobre el gasto de las autonomías.

«La propuesta de la negociación colectiva no es ambiciosa». Francisco González, presidente de BBVA

Algunos empresarios, a título individual, también se han desprendido de su habitual hermetismo a la hora de posicionarse sobre las medidas del Gobierno. El presidente del BBVA, Francisco González, aseguró que la reforma de los convenios «no es ambiciosa» y que, por tanto, no logrará su principal fin: crear empleo. «España es un país de primera división y necesitará jugadores fuertes para seguir siéndolo», remachó.

«La actitud del Gobierno en materia laboral es contraria a los intereses de España». Jesús Terciado, presidente de Cepyme

Después de meses de declaraciones de buenas intenciones, maniobras y desacuerdos, el fiasco de la reforma de la negociación colectiva terminó por encender los ánimos en una y otra parte del ámbito empresarial. Nadie quiso morderse la lengua. Fue el presidente de Cepyme, Jesús Terciado, el que dirigió las palabras más duras contra Rodríguez Zapatero, a quien acusó de «actitud inmovilista» y «contraria a los intereses de España». 1

«Si Zapatero se ha quedado para hacer reformas, mejor que lo deje». Ignacio Fernández Toxo, secretario general de CC.OO.

Los sindicatos, en otro tiempo fieles escuderos del Gobierno en su odisea laboral, no se mostraron mucho más indulgentes. El secretario general de CC.OO. Ignacio Fernández Toxo, no tuvo reparos en señalar que la legislatura se encuentra «más que agotada» y exigió al presidente abandonar La Moncloa, si continúa con los recortes sociales. «Si Zapatero se ha quedado para hacer reformas, mejor que lo deje», aseguró el líder sindical.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación