¿Sabe que puede aplazar el pago de la declaración de la renta?
Conozca los requisitos para solicitar el fraccionamiento e incluso el aplazamiento de su deuda fiscal, si le sale a pagar
De los 19,3 millones de declaraciones de la Renta que se están presentando desde principios de mayo, casi cuatro millones de liquidaciones resultarán «positivas», según la estimación de la Agencia Tributaria. Es decir, casi un 20% de los contribuyentes estarán obligados a pagar a Hacienda por el IRPF en esta campaña, un 6% más que el año pasado, mientras que las devoluciones se reducirán un 1,49%. No todo el mundo puede hacer frente a la factura fiscal de la Renta. Porque existen casos de contribuyentes con rentas muy bajas o escasa capacidad económica que, por diversas circunstancias, se ven obligados a presentar la declaración y a pagar.
Si se ha cambiado varias veces de trabajo, lo más seguro es que toque pagar
Esto suele ocurrir cuando, por ejemplo, se ha cambiado varias veces de trabajo en el mismo ejercicio fiscal, algo muy habitual en el mercado laboral español juvenil; cuando se han obtenido rentas laborales y otras procedentes del desempleo; cuando se han recibido ayudas públicas –como las del alquiler- que, al final, tributan, etc. Para este tipo de situaciones tan complicadas, la Agencia Tributaria habilita dos vías a las que pueden acceder los contribuyentes para mitigar el impacto fiscal de su declaración: el fraccionamiento, generalizada; y el aplazamiento, más restrictiva .
A la opción del fraccionamiento pueden acceder todos los contribuyentes que así lo soliciten a la hora de presentar la liquidación del IRPF. Mediante esta vía, se abona un 60% del importe a pagar en el momento de presentar la declaración; y el 40% restante se abonará el día 4 de noviembre.
En cualquier caso, no se podrá solicitar el fraccionamiento del abono de la cantidad a ingresar cuando se trate de una declaración complementaria, esto es, aquellas liquidaciones que computan ingresos de otros ejercicios, por ejemplo, o cuando así se le requiere a un ciudadano por parte de la Agencia Tributaria para que aporte más datos frente a la declaración inicialmente presentada en su momento.
Más información en Finanzas.com.
Noticias relacionadas
- ¿Por qué no ha cobrado aún la devolución de su declaración de la renta?
- Loterías, ¡hagan juego señores!
- ¿Cuánto cuesta mantener una casa vacía?
- Guía práctica para la declaración de la Renta
- Los ingresos que no tributan en la declaración de la renta
- Hacienda ya ha devuelto 675,49 millones de euros a 889.996 contribuyentes
- ¿Su comunidad está haciendo obras? Mire si se puede deducir en la declaración de la Renta
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete