Columnas

cubierto-111

Columnas

Kate Morton «Triunfé cuando escribí lo que a mí me habría gustado leer»

«Como siempre he sido una lectora insaciable, sé que hay dos formas de dar vida a los libros: cuando los lees y cuando los escribes»«De la literatura española contemporánea conozco “La sombra del viento” de Ruiz Zafón, una novela muy popular en mi país»

Día 14/06/2011

Su novelón es de los que hacen desear volver a casa para sumergirse en él.

-¡Muy amable! Es extraordinariamente gratificante para mí esta relación con tantísimos lectores en todo el mundo. Y, por supuesto, algo inesperado. Cuando iba a publicar mi primer libro, «La casa de Rivertone», veía como un sueño inalcanzable vender unos cuantos miles de ejemplares en Australia, así que ni me creía lo que después sucedió. Me decía: «Oh, Dios mío...». No daba crédito. O sea, que imagínate ahora, cuando este ha llegado más lejos todavía...

-Pues el segundo libro es la prueba del algodón de que hay escritor para rato. ¿Acaso ha encontrado la piedra filosofal de los «best sellers»?

-Jamás me he planteado que yo sea una escritora de «best-sellers», me considero simplemente una escritora. Ojalá supiera cuál es la receta del éxito, porque entonces la tarea de comenzar a escribir un libro sería mucho más fácil. Pero sí hay algo que considero importante. Antes de mi primer libro, escribí dos manuscritos que envié a editoriales y que fueron rechazados. En ellos lo que yo hacía era emular lo que yo leía, sobre todo libros de misterio. Intentaba escribir de la misma manera. Pero hay un momento en el que mi vida cambió bastante, cuando nació mi primer hijo y me quedé en casa trabajando. Ahí me planteé: en vez de «voy a escribir un libro», «voy a escribir algo que me guste a mí», por lo que empecé algo que ni siquiera pensaba que se fuera a publicar. Por eso incluí el misterio, cómo se entrelazan el pasado y el presente, una gran mansión... Todos los ingredientes que a mí me gustan. Y resulta que ha funcionado.

-¿Existen en la vida real esos escenarios, alguno de los cuales me ha resultado tan sugerente como el Manderley de «Rebeca»?

-No, son inventados. Salvo la casa del principio, la de Australia, inspirada en la mía, en el lugar donde estaba viviendo mientras escribía el libro.

-Se ve que estudió Literatura Inglesa en los ecos clásicos de su obra. Algún capítulo evoca a Dickens, otros a las hermanas Bronte o la delicadeza de los personajes de Jane Austen...

-Porque los libros siempre me han acompañado. Soy una lectora insaciable, y fui una niña que se escondía para que no le arrebataran el placer de tener un libro entre las manos. Eso está ahí. Porque hay dos maneras de dar vida a los libros, cuando los lees y cuando los escribes. En esta ocasión he tratado de hacer un cuento de hadas para adultos.

-¿Se nutre usted de la literatura española o iberoamericana? ¿Qué referencias tiene de nuestras letras contemporáneas?

-Por ejemplo, «La sombra del viento» de Ruiz Zafón ha sido muy popular en Australia. Pero me queda casi todo por conocer. Precisamente saca un papelito de su bolso desde que he llegado estoy pidiendo sugerencias de autores españoles. Apunta tú uno. Ya me han recomendado a Javier Marías.

-Vive en Brisbane, lejísimos de la vorágine literaria de Londres o Nueva York. ¿Quizá gracias a eso mantiene los pies en el suelo?

-Me va bien. Porque eso me aísla del ruido, de las tendencias. Me permite escribir de la forma que quiero hacerlo, sin interferencias.

-¿Cómo se ve la vieja Europa desde Australia? -¡Antes, para muchos australianos ir a Inglaterra era volver a casa! Como para otros Italia. Somos hijos de la emigración. Ahora hay más sentimiento republicano, de identidad propia.

-Una curiosidad. ¿Qué españoles son más populares en su país?

-Mmm... ceño fruncido e intensa concentración para dar con alguno.

-La he pillado. Pero segurísimo que conoce a Rafa Nadal.

-¡¡Por supuesto!! Y también a ese actor tan masculino y atractivo. ¿Cómo se llama? ¡Ah, Javier Bardem!

ANTONIO

ASTORGA

VIRGINIA

RÓDENAS

Búsquedas relacionadas
  • Compartir
  • mas
  • Imprimir
publicidad

Copyright © ABC Periódico Electrónico S.L.U.