Estados Unidos está en peor situación financiera que Grecia, según Pimco
El mayor gestor de bonos del mundo, eleva a 100 billones de dólares la deuda americana, lo que sitúa al país en una posición fiscal «altamente inviable»
El cofundador y gestor del fondo de inversión Pacific Investment Management ( Pimco ), Bill Gross, afirmó este lunes que Estados Unidos está en peor situación financiera que Grecia u otros países europeos afectados por la crisis de deuda, al elevar a 100 billones de dólares la «deuda real».
Noticias relacionadas
«Cuando añades todos los fondos que debe EE.UU. para cubrir futuros pasivos de los programas de ayuda social, está en peor situación financiera que Grecia y otros países europeos», afirmó hoy Gross en una entrevista con la cadena de televisión CNBC.
«Tenemos un problema y hay que afrontarlo rápidamente»
Gross dijo que las miradas apuntan a la deuda pública estadounidense, que supera los 14,3 billones de dólares , pero no se habla de los programas federales como Medicare (subsidios para el cuidado de la salud de ancianos), Medicaid (cobertura médica para pobres) y el Seguro Social (jubilaciones), que elevan la cifra a 50 billones de dólares. El inversor añadió a la citada cadena de televisión que el Gobierno federal también está en apuros por otras deudas relacionadas con el rescate del sistema financiero aprobado por la Casa Blanca tras la crisis de 2008 y 2009.
Situación inviable
Así, Gross calcula que sumados todos los frentes la deuda real de EEUU «se acerca a los 100 billones de dólares», y aunque acepta que esa cifra puede ser tirando por lo alto, sitúa al país en una posición fiscal «altamente inviable» que llevará tiempo resolver. «Pensar que podemos reducir esa deuda en un año o dos no es realista», advirtió Gross, quien insistió en que es «mucho más» de lo que deben Grecia «u otros países desarrollados».
«Tenemos un problema y tenemos que afrontarlo rápidamente», añadió el confundador de Pimco, una de las mayores gestoras de fondos del mundo que maneja alrededor de un billón de dólares y que en marzo anunció la venta de todos sus bonos de deuda de EE.UU. al considerar que se mantienen «artificialmente caros».
Por otro lado, el economista y profesor universitario Nouriel Roubini, conocido por predecir la última crisis, dijo el fin de semana pasado que la actual desaceleración del crecimiento mundial no es «sólo un bache» y que existe un riesgo real de «estancamiento» . Roubini declaró el sábado a la misma cadena de información financiera que los mayores riesgos provienen de las economías de la zona del euro con dificultades, y en concreto afirmó que el problema no es si habrá reestructuración griega sino cuándo.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete