Barreda solo admite una deuda de 416 millones a proveedores
El PP insiste en que las facturas impagadas a los proveedores superan los 2.000 millones
Tras la guerra de cifras que se ha producido en los últimos días a costa del endeudamiento de Castilla-La Mancha y las denuncias realizadas por el PP sobre la situación de «quiebra» que se vive en esta región, ayer la vicepresidenta y consejera de Economía y Hacienda en funciones del Gobierno regional, María Luisa Araújo, comparecía en rueda de prensa para informar de la Cuenta General de la Comunidad en el año 2010. Aseguró que el pasado año las obligaciones pendientes de pago ascendían a 201 millones de euros (176 millones correspondían a facturas a proveedores y 25 millones a deudas con las corporaciones locales). Una cifra que ha aumentado este año al ascender la deuda, a 30 de abril, a 416 millones de euros (un mes antes era de 281 millones).
Esta cantidad es sensiblemente inferior a lo denunciado por el Partido Popular, que habla de 2.000 millones de euros pendientes de pago a empresas e instituciones.
Araújo quiso hacer un llamamiento «a la calma y la tranquilidad» y aseguró que todas las facturas están contabilizadas en el sistema. Por ello, tachó de «irresponsable» al Partido Popular por socavar la confianza de los mercados con sus cifras alarmistas. Según la consejera, esta maniobra tiene la intención de preparar el terreno para futuros recortes sociales.
La consejera de Economía en funciones aseguró que la Cuenta General está disponible en la página web de la Junta para que pueda ser consultada por cualquier ciudadano, como muestra de la «transparencia con la que el Gobierno de Barreda está actuando en este traspaso de poderes». Indicó además que el déficit público acumulado a 30 de abril es de 639 millones de euros, un 1,7% del PIB regional, medio punto menos que un año antes. 2010 se cerró con una deuda pública de 5.819 millones.
El Partido Popular mientras se remite a los datos del Banco de España para asegurar que la deuda es mayor de lo que dice la consejera. Así, habla de 6.000 millones de euros, a los que hay que unir 992 de las empresas públicas y otros 640 millones provenientes del déficit durante los primeros meses de 2011. En total, más de 7.000 millones.
Noticias relacionadas
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete