Suscribete a
ABC Premium

El precio de hortalizas y verduras se desploma tras la crisis alimentaria

El plátano de Canarias acumula una subida del 25% en 2011. Los pimientos verdes y las judías verdes se abarataron el 9,96 % y el 8,82 % en mayo

El precio de hortalizas y verduras se desploma tras la crisis alimentaria ABC

EFE

Los pimientos verdes y las judías verdes fueron los alimentos que más se abarataron en mayo, el 9,96 % y el 8,82 % respectivamente, mientras que el precio de los plátanos de Canarias volvió a subir, un 5,25 % respecto al mes anterior, según los datos del Ministerio de Industria, Turismo y Comercio .

El alimento que más se encareció en el último año fue asimismo el plátano de Canarias, al subir el 25,16 %, un incremento muy superior al 3,5 % en que se situó la tasa interanual de inflación en mayo, de acuerdo con el dato adelantado por el Instituto Nacional de Estadística. También destaca la subida anual de las patatas, que fue del 14,86%.

Por el contrario, las mayores bajadas anuales fueron registradas por los tomates (13,12 %), las lechugas (12,21 %), los pimientos verdes (12,12 %), los limones (10,43 %) y la pescadilla (10,31 %).

En comparación mensual, a las caídas de precios de pimientos y judías verdes se sumaron las de anchoas (2,31 %), sardinas (2,28 %) y limones (1,77 %), en tanto que junto con los plátanos canarios también se encarecieron el jurel (1,78 %), el salmón (1,51%), la merluza (1,12 %) y la bacaladilla (0,86 %).

Las variaciones fueron menores en los productos envasados , ya que la mayor subida mensual fue la del aceite de girasol refinado (1,67%) y el ketchup (1,21 %), mientras que la mayor bajada fue para el pan de molde de trigo (1,72 %).

En el último año, también fue el pan de molde de trigo el alimento envasado que más se abarató (7,33 %) y el aceite de girasol refinado el que más subió (14,23 %), junto con el café soluble (8,34 %) y el azúcar (7,29 %).

Los datos facilitados por Industria se obtienen de precios de venta al público recopilados en el comercio minorista durante las tres primeras semanas del mes estudiado, y se hace una media ponderada de los precios más frecuentes y de su variación mensual e interanual.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación