En Vídeo
En imágenes
La miniserie "El asesinato de Carrero Blanco", una coproducción de ETB y TVE, busca "acercarse a la verdad" del atentado que acabó con la vida del presidente del Gobierno en 1973 y principal candidato a suceder a Franco.
Miguel Bardem ha dirigido esta "tv movie" de dos capítulos, protagonizada por José Ángel Egido (Carrero) y Unax Ugalde (Argala), y que la televisión pública vasca estrenará el próximo domingo.
Nacho Faerna, guionista y productor ejecutivo de la serie, ha explicado hoy en rueda de prensa que "El asesinato de Carrero Blanco" es un "thriller" político con el que pretenden, desde la ficción, "arrojar un poco de luz" a un magnicidio sobre el que "hay cosas no suficientemente explicadas ni investigadas".
"Estoy dispuesto a afirmar sin comprometerme demasiado que hubo pasividad. Carrero tenía la confianza de Franco, pero no pertenecía a ninguna de las familias del régimen", ha destacado Faerna, que ha estado acompañado por los actores Unax Ugalde y Anartz Zuazua.
El productor ha aclarado que han abordado la película desde "un enfoque serio y escrupuloso, sin caer en especulaciones y frivolidades", pero poniendo al descubierto las "dudas" e "incógnitas" sobre un episodio de la historia de España en el que "hubo algo más que negligencia" por parte de quienes estaban al frente de la seguridad del Estado.
Al contrario de la película "Operación Ogro" (1979), del italiano Gillo Pontecorvo, en la que Carrero apenas aparecía, en esta versión se da al presidente del Gobierno "la dimensión" de personaje, uno de los vértices de un triángulo que completan los etarras que llevaron a cabo la operación y las Fuerzas de Seguridad.
"Hemos intentado no caer en el maniqueísmo en ningún caso y hemos huido de las caricaturas para que los personajes tengan las aristas que tenían", ha destacado.
La serie comienza en 1978, con el asesinato de Argala -Arriaga en esta ficción-, víctima del Batallón Vasco Español, que respondió con este crimen al asesinato, perpetrado cinco años antes, de Carrero Blanco, y después regresa a 1971, cuando ETA comienza a pensar en algún tipo de acción contra el almirante.
Calle Españoleto
La miniserie ha tratado de respetar los espacios originales, con exteriores rodados en las localidades francesas de San Juan de Luz y Ciboure, además de Irún y Madrid, aunque la escena de la explosión que acabó con la vida de Carrero ha sido filmada en la calle Españoleto ante la imposibilidad de hacerlo en Claudio Coello porque ahora tiene árboles y complicaba la labor de las cámaras.
Faerna ha precisado que intentó hallar otro emplazamiento, ya que Álex de la Iglesia había grabado la misma escena en Españoleto para "Balada triste de trompeta", pero las similitudes con el escenario real de esa calle del barrio de Chamberí y la posibilidad de cerrarla al tráfico durante tres días le hicieron desistir.
No han querido emular el "magnífico trabajo" de Emilio Ruiz en "Operación Ogro" al recrear en una maqueta la explosión que hizo volar el Dodge de Carrero hasta la azotea del colegio de los jesuitas.
Según el productor, nadie vio la trayectoria del vehículo porque quedaron cegados por una nube de polvo y cascotes, y por eso ha preferido reconstruir en imágenes lo que vivieron los testigos. "Ofrecemos el punto de vista de los etarras, de los escoltas que viajaban en otro coche y del propio Carrero", ha señalado.