Las muestras de los pepinos andaluces, enviadas a un laboratorio gallego
Según la Junta, se trata de unos análisis «complejísimos» y son escasos los laboratorios que pueden detectar la bacteria, por lo que el resultado de las pruebas se puede demorar

Los análisis de las muestras de pepinos tomadas en la cooperativa exportadora de Málaga a la que inicialmente se señaló como origen de la bacteria intestinal Escherichia coli se realizarán finalmente en un laboratorio gallego.
Según pudo saber ABC de fuentes de la Consejería de Salud de la Junta de Andalucía, todo indica que se trata de una variante de la citada bacteria y son escasos los laboratorios que pueden detectarla . Tras comprobarse que no se puede realizar en la comunidad andaluza, se ha acordado remitir las muestras a uno de Galicia que al parecer si cuenta con la tecnología necesaria.
Se tratan de unos análisis «complejísimos», señalaron las citadas fuentes, que precisaron que el resultado de los mismos se podría dilatar. Inicialmente se señaló que podrían estar en un plazo de 48 horas, pero esta complicación lo amplía.
Entre tanto, la ministra de Sanidad, Leire Pajín, ha afirmado que el Gobierno ha exigido a Alemania que «acelere toda la investigación» para poder conocer con «rotundidad y evidencia» qué es lo que ha ocurrido con los pepinos españoles
Técnicos de la mencionada consejería andaluza estuvieron el pasado viernes en las instalaciones de la cooperativa hortofrutícola Frunet Bio, en el municipio malagueño de Algarrobo , e inmovilizaron 5.000 kilos de pepinos tras tomar las muestras.
Los responsables de la empresa han mantenido en todo momento que el origen del contagio no está en sus instalaciones ni en los productos que compraron a un agricultor almeriense.
Éstos defendieron sus controles de salubridad y anunciaron que emprenderían acciones legales contra las autoridades alemanas si se les seguía acusando como foco de la infección que ha costado la vida a una decena de personas en el país teutón.
Perjuicios al sector
La situación está ocasionando graves perjuicios al sector agrícola andaluz , donde las cancelaciones de exportaciones aumentan con el paso de las horas.
La consejera de Agricultura y Pesca de la Junta de Andalucía, Clara Aguilera, se ha reunido hoy con representantes de organizaciones agrarias y afectados del sector hortofrutíco. Fuentes de la consejería han explicado a Europa Press que la reunión comenzaba a las 11:00 en la Delegación del Gobierno de Almería, y en ella están representadas la Federación Andaluza de Empresas Cooperativas Agrarias (Faeca), la Organización de Asociaciones de Productores de Frutas y Hortalizas de Almería (Coexphal), la Organización Interprofesional de Frutas y Hortalizas de Andalucía (Hortyfruta), la Asociación de Empresarios Comercializadores Hortofrutícolas (Ecohal), y de las organizaciones agrarias Asaja, COAG y UPA.
Noticias relacionadas
- La UE declara la alerta alimentaria por la contaminación a través de pepinos españoles
- La empresa malagueña de pepinos asegura que la mercancía se cayó al suelo en Alemania
- Bélgica prohíbe las importaciones de pepinos procedentes de España
- Europa avala las dudas de España sobre la contaminación de los pepinos en origen
- Leire Pajín exige a Alemania que «acelere toda la investigación» sobre los pepinos
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete