Suscríbete a
ABC Premium

LUCHA DE PODER EN EL PSOE

Rubalcaba asume la candidatura sin el control orgánico del PSOE

Afirma que comparte «todas y cada una de las decisiones del Gobierno de Zapatero en los últimos siete años»Partidarios del vicepresidente dicen que se ganará la Secretaría General si obtiene un buen resultado electoral

Rubalcaba asume la candidatura sin el control orgánico del PSOE EFE

GABRIEL SANZ

Extraña mañana la del sábado en Ferraz. La que «quería» y no pudo ser candidata a la Presidencia del Gobierno, Carme Chacón, exhibió un duelo sin consuelo dentro y fuera del Comité Federal, mientras el triunfador, Alfredo Pérez Rubalcaba , lejos de paladear la gloria, empezaba así su discurso de aceptación: «He tenido semanas extraordinarias pero esta no es una de ellas» (Groucho Marx); y concluía con un argumento demoledor pronunciado delante de los José María Barreda, Jorge Alarte, Tomás Gómez: «¡Cómo voy a decir que no a esta gente, que ha perdido por ser del PSOE!».

El vicepresidente primero lleva dos días defendiéndose de las acusaciones de Chacón y dando a entender que, después de la hecatombe del 22-M, le está haciendo un favor al partido, no al revés. Asegura que él no ha formulado «ni una declaración, ni un gesto ni un movimiento» aunque ya tuviera en mente su candidatura, como la ministra de Defensa.

Pero los hechos ponen esa versión en duda porque la exigencia de congreso extraordinario esgrimida por Patxi López y Rodolfo Ares, mano derecha del ministro del Interior, solo podía beneficiar a éste en la medida en que obligaba a dimitir a Zapatero para ponerle de secretario General. Rubalcaba no oculta su rechazo a la bicefalia , con Zapatero o con quien sea, porque considera nefasta la experiencia entre Joaquín Almunia y José Borrell (1998); y se le nota forzado cuando dice que él se presenta oficialmente a «las primarias». Es más, el Comité Federal estalló en una carcajada cuando se quedó en blanco en un momento de su alocución y dijo «me presento... a esto».

Así las cosas, nunca se sabrá si la lista de la Ejecutiva Federal alternativa que se le atribuye en los mentideros socialistas —José Bono, que ayer no acudió a Ferraz, presidente del partido; y Ares, secretario de Organización— fue alguna vez verdad o solo una pieza más de presión en las vertiginosas 48 horas (martes y miércoles) en que pudo partirse el PSOE.

Para la historia quedará que la jugada no salió porque Zapatero se parapetó detrás de José Antonio Griñán, José Montilla, Tomás Gómez y José María Barreda, a quienes un congreso federal adelantado hubiera descabalgado tras la derrota en sus respectivos territorios. Todavía ayer uno de ellos, Gómez, intentaba que la resolución política blindara por escrito el mandato de Zapatero hasta el XXXVIII Congreso federal, en julio de 2012. Finalmente, se desechó la idea para no meter el dedo en el ojo a Patxi López, que ha renunciado al congreso a cambio de conferencia política.

Y como nunca llueve a gusto de todos, mientras Montilla reconocía que no le ha gustado nada «lo que pasó esta semana», Blanco señalaba a los periodistas: «Ahí dentro todos me han felicitado por lo bien que lo he hecho esta semana». La realidad es que no son pocos los barones derrotados quienes temen que el vicepresidente, una vez se asiente, vuelva a la carga por la Secretaría General.

No a la «derrota digna»

Sin embargo, uno de los secretarios generales que más se ha significado con el vicepresidente reconoce a ABC que ya no se va a hacer cuestión del congreso antes de las elecciones. Hay que preparar la conferencia política y «Alfredo está ahora en lograr un buen resultado que le permita optar a esa secretaría general en 2012», dice. El sábado, ya dio muestras de que no acepta la candidatura para llevar al PSOE a una «derrota digna», a pesar de las encuestas. Aunque el Comité Federal le avaló por aclamación, se va a patear agrupaciones en busca del voto militante y el día 18 otra reunión del Comité Federal le entronizará oficialmente.

Tuvo p alabras de afecto para Zapatero , que ha asumido personalmente la propuesta de su candidatura, y dijo: «Comparto todas y cada una de las decisiones que el Gobierno ha asumido en estos últimos siete años». Rubalcaba sostiene que el todavía jefe del Ejecutivo es «un corredor de fondo» de quien se verán los beneficios de sus políticas dentro de muchos años. Y hasta desdramatizó: «Esta noche voy a apoyar al Barça», en alusión a la afición de Zapatero por los azulgranas.

Acepta la candidatura por tres razones: «primero, por mis ideas, las únicas que he tenido toda mi vida» y que le llevaron a afiliarse en 1974; «segundo, por la gente que espera que le demos razones para volver, que las hay y muchas»; y «en tercer lugar, por los militantes», que lo pasan mal y «les cuesta defender cosas que saben que tenemos que hacer».

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación