Suscribete a
ABC Premium

España no recuperará la tasa de paro anterior a la crisis en 15 años, dice la OCDE

Cree que nuestro país crecerá un 0,9% en 2011 (la previsión del Gobierno es del 1,3%) y el paro será del 20,3% en vez del 19,8% que estipula el Ejecutivo

juan pedro quiñonero

El paro continuará creciendo inexorablemente, en España, con una economía empantanada, como consecuencia de la tardanza gubernamental en asumir las tardías reformas emprendidas para acabar con una «burbuja inmobiliaria» anterior a la crisis económica mundial. De hecho, las previsiones más a largo plazo de la OCDE estiman que la tasa de paro de España se situará en el 14,5% en el cuarto trimestre de 2015 y sólo se situará en un nivel similar al anterior a la crisis en 2026 , cuando la tasa de desempleo se situará en el 8,9%, frente al 8,6% registrado al cierre de 2007, informa Ep.

La OCDE subraya que el paro se ha seguido agravando en 2011

Esas son las previsiones de la OCDE para España, en su último informe semestral sobre las Perspectivas económicas internacionales . Diplomáticamente, el estudio no desea «hundir» al gobierno español. Pero todas sus informaciones pueden leerse como «palmetazos» ante una situación que la Organización lleva años denunciando y advirtiendo, sin ser escuchada por el gobierno español.

A corto plazo, la OCDE subraya que el paro ha continuado agravándose durante los primeros meses del 2011. En noviembre, la Organización hacía una previsión del 19,1%. Durante los últimos meses, esta previsión ha aumentado al 20,3%.

Las perspectivas a medio plazo vuelven a empeorar. El mes de noviembre pasado, la OCDE había previsto que el paro podría descender hasta el 17,4%, el 2012. Revisados sus cálculos, la organización estima que, en verdad, el paro seguirá afectando al 19.3 por ciento de la población.

La crisis tendrá muchos otros rostros, implacables: menos crecimiento que los países europeos, menos consumo de las familias, tardía y penosa salida pendiente de la «burbuja», con previsibles nuevas caídas de pisos y otros bienes inmobiliarios.

Cuando Alemania y Francia pueden esperar un crecimiento del 2 al 3 por ciento, España seguirá sufriendo durante el próximo año un endémico 1.6 por ciento. Unas décimas menos, todavía, de las previsiones de hace meses. Para crear empleo sería necesario un crecimiento del PIB superior al 2,5 o el 3 por ciento.

Las previsiones de la OCDE coinciden casi punto por punto con las del FMI

Víctima la economía productiva de la crisis general del modelo económico nacional, las familias españolas seguirán siendo unas víctimas privilegiadas, condenadas a reducir su gasto, su consumo, su tren de vida. Cuando la inflación amenaza con crecer, como consecuencia del precio del petróleo, el gasto de las familias volverá a «contraerse», con una progresión irrisoria del 0,4%, cuando el 2010 «todavía» era del 1,2%.

Como es tradicional, desde hace una larga década, la OCDE sigue sugiriendo al gobierno español las mismas recetas, desde hace años: reformar el mercado del trabajo, «racionalizar» el gasto, reducir los déficit. Sanear la economía y cambiar de modelo productivo.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación