Manoli Mateos_ Presidenta de una mesa electoral
«Los miembros de las mesas electorales deberían recibir alguna formación»
Durante más de cuatro décadas ha afrontado la jornada electoral desde el enfoque informativo. Ahora, jubilada, lo hará al otro lado de la noticia

Después de 43 años en el mundo del periodismo, siete de ellos en la Cadena Ser y el resto en la COPE, la salmantina Manoli Mateos ha afrontado en su primer año de jubilada un nuevo reto como ciudadana, el ser presidenta de mesa del colegio electoral en el que lleva votando desde las primeras elecciones democráticas de 1979. Durante más de cuatro décadas ha afrontado la jornada electoral desde el enfoque informativo, ahora lo hará al otro lado de la noticia.
—Tras de más de cuarenta años al otro lado del proceso electoral, cubriendo informativamente todas los comicios de la Democracia ¿Cómo afronta su primera jornada activa en las elecciones como representante ciudadano?
<—Fue una sorpresa cuando me lo comunicaron, pero es un deber que tengo como ciudadana. Si hubiera estado trabajando, sí hubiera interpuesto la profesión, porque me parece más importante informar sobre lo que está pasando. Ahora lo afronto con el interés de un cosa que haces por primera vez y la esperanza de que no haya complicaciones y que cumpla con mi deber durante esta jornada.
—¿Considera que es necesario que los ciudadanos sean notarios directos de las jornadas de votaciones?
—Yo creo que sí, porque el ser por sorteo es la forma más equitativa y democrática de elegir a los representantes de los ciudadanos en las mesas electorales, y es la forma más razonable de que vayan ciudadanos que no sean elegidos por sus tendencias políticas, ni por su condición social o económica.
—¿Esperaba su elección después de tantos años ejerciendo su derecho al voto?
—Para ser presidenta de mesa exigen un determinado nivel de estudios, por lo que en este sentido sí puedo comprender que entrara dentro del bombo de la Presidencia, porque para este puesto debe ser una persona que pueda tener un poco de criterio para resolver los problemas que puedan surgir. Aunque luego hay interventores y representantes de la administración, se pueden dar casos complicados, y por lo menos tienes que saber dónde acudir.
—¿Cree necesario que los miembros de la mesa reciban algún tipo de formación previa?
—Pues sí. Te dan un manual de instrucciones, pero te lo lees y es como los de los electrodomésticos: hay cosas que no te enteras. Yo voy a un colegio en el que he estado votando desde el año 79 y conozco su funcionamiento, pero hay cosas en estos años que han cambiado mucho como el voto de los extranjeros, si son comunitarios o no y cuestiones nuevas que convendría haber solucinado en una jornada previa de reunión de un representante de la administración con los miembros de las mesas para que se expongan las dudas. No se tardaría mucho y sería muy bueno.
—Cuando finalice mañana su labor como presidenta de mesa, sería el momento en el que comenzaba cuando ejercía el periodismo ¿Lo va a añorar?
—No se como decirte. Haber dejado la profesión lo he tomado con mucha serenidad, como el final y de una etapa y el principio de otra muy distinta. Ahora me ha tocado por sorteo, pero cuando termine estaré muy pendiente de la radio, de los periódicos y de la televisión, eso no lo puedo evitar, tanto como profesional de los medios como por interés como ciudadana.
Noticias relacionadas
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete