Suscribete a
ABC Premium

El Consejo de Europa pedirá que se prohíba el móvil en las aulas

El documento se refiere también a la prohibición de los teléfonos DECT, interfonos para la vigilancia de bebés y otros aparatos que emiten continuamente «ondas pulsadas»

El Consejo de Europa pedirá que se prohíba el móvil en las aulas efe

efe

La Comisión Permanente de la Asamblea Parlamentaria del Consejo de Europa debatirá y previsiblemente aprobará el próximo día 27 en Kiev una resolución en la que pide a sus 47 Estados miembros que prohíban la utilización de teléfonos móviles en los colegios.

Esta petición se apoya en un informe titulado "El peligro potencial de los campos electromagnéticos y su efecto sobre el medio ambiente". El proyecto de resolución fue aprobado por unanimidad el pasado abril por la Comisión de Medio Ambiente, Agricultura y Asuntos Territoriales y ahora será presentado a la Comisión Permanente, cuyo efecto es el de una asamblea plenaria.

El documento se refiere a la p rohibición de los teléfonos móviles y también de los teléfonos DECT , interfonos para la vigilancia de bebés y otros aparatos que emiten continuamente "ondas pulsadas", es decir con impulsos electromagnéticos, así como a los sistemas wifi o WLAN .

Prevé igualmente la organización de campañas de información dirigidas a profesores, padres y alumnos para advertirles de los riesgos de una utilización "precoz" y "prolongada de los teléfonos móviles y otros aparatos que emitan microondas". Además, recomienda utilizar en los domicilios teléfonos fijos con cable o aquellos que no emitan continuamente ondas pulsadas.

Lamenta la ausencia de una reacción rápida ante eventuales riesgos medioambientales y para la salud y señala que esperar a tener pruebas científicas sólidas antes de intervenir puede tener "un coste económico y sanitario muy elevado" , como en los casos del amianto, la gasolina con plomo y el tabaco.

Por ello, defiende que "el principio de precaución debe aplicarse incluso cuando la evaluación científica no permita determinar con suficiente certeza que existe riesgo".

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación