Suscribete a
ABC Premium

Sanz apuesta por un plan socioeconómico para reducir la tasa de paro

SONIA BARRADO

En la recta final de la carrera electoral hacia el 22-M los partidos políticos se afanan en La Rioja por hacer llegar a los ciudadanos sus propuestas a pie de calle. Las medidas planteadas abarcan todos los campos y pretenden que calen para conseguir, en el caso de los partidos mayoritarios, gobernar en solitario y en el de los minoritarios, de una cuota suficiente para poder llegar a alianzas. PP y PSOE ya han comunicado su intención de gobernar solos y sin ataduras y para ello están desgranando sus respectivos programas electorales. Uno de los principales objetivos es la recuperación económica y la creación de empleo. Este fue el ámbito que ayer abordó el candidato del PP al Gobierno regional, Pedro Sanz, quien de resultar reelegido afrontará su quinta legislatura consecutiva con un proyecto que ve avalado por el cumplimiento de los compromisos. Sanz se ha marcado una meta ambiciosa para esta legislatura si continúa en el gobierno, como auguran todos los sondeos, como es la de reducir la tasa de paro al 9 por ciento. Considera que se puede conseguir, ya que el escenario es el mismo que en 1995, cuando asumió la presidencia, con un Gobierno central del PSOE, entonces liderado por Felipe González. El reto fue reducir el paro hasta la misma tasa y se logró bajar hasta el 8 por ciento. El objetivo es ahora idéntico y Sanz espera materializarlo con el apoyo de toda la sociedad y de la mano de los agentes sociales y económicos, con quienes ha llegado a grandes acuerdos regionales por el empleo. Con este fin, el candidato popular abogó ayer por la puesta en marcha de un Plan de Participación Socieconómica para el Desarrollo de La Rioja, de manera que se logre el progreso y la estabilidad de la región y que confía que también pueda ser apoyado por los agentes económicos y sociales. Apostó por impulsar el desarrollo de nuevos sectores productivos, de fuerte proyección internacional y con base innovadora y tecnológica; e igualmente por fomentar la productividad potenciando el uso de la tecnología, apoyando la formación y trabajando la motivación del capital humano. Buscar la máxima competitividad en todos los sectores productivos de la región y, en especial, de los más maduros, y apoyar las medidas encaminadas a la especialización de los trabajadores primando una oferta educativa especializada y adaptada a las necesidades del tejido productivo fueron otras de las propuestas que mencionó. Asimismo, Sanz manifestó la necesidad de sentar las bases para la profesionalización de los directivos y para la utilización de instrumentos de planificación a medio y largo plazo en las empresas y estimó primordial garantizar la gestión más eficaz posible en la administración pública regional. A ello sumó otras medidas, como poner en marcha un plan integral de gestión del talento, que se caracterice por la formación continua y regular en las empresas; y mejorar la ordenación y gestión de las infraestructuras y planificar el futuro desarrollo de grandes proyectos.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación