Suscribete a
ABC Premium

La carretera más desconcertante del planeta

¿Imaginan una carretera en la que esté prohibido circular usando el cinturón de seguridad, y entre otras limitaciones, tampoco se pueda ir entre 25 y 40 kilómetros por hora?

La carretera más desconcertante del planeta ABC

BITÁCORAS.COM

¿Imaginan una carretera en la que esté prohibido circular usando el cinturón de seguridad y, entre otras limitaciones, tampoco se pueda ir entre 25 y 40 kilómetros por hora ? Esa vía existe, es de hielo y comunica la isla de Hiiumaa, en el mar Báltico , con el resto de Estonia.

Las carreteras de hielo , al igual que las carreteras convencionales, son infraestructuras destinadas a la comunicación y transporte terrestre pero tienen la particularidad de ser de hielo y nieve en vez de asfalto, grava, hormigón u otro material menos peculiar. La mayoría de ellas se localizan y habitan sobre lagos, incluso sobre el mar , sirviendo para conectar pequeñas islas y minas con el resto del territorio. Por su orografía, en Canadá existen un buen número de ellas pero la protagonista de nuestro artículo está situada en Estonia.

Paradójicamente las curiosas limitaciones de uso en este tipo de vías, tienen el objetivo de aumentar seguridad de los conductores . Las autoridades deben analizar continuamente el hielo para determinar cual es la capacidad de carga, y determinando el peso y velocidad máxima, así como la distancia mínima que hay que exigir para que la infraestructura soporte el tráfico.

Tal y como leemos en la bitácora «Diario del viajero» , en el caso de la carretera que destacamos en el artículo y que se habilita normalmente entre la isla de Hiiumaa y el resto de Estonia en invierno, sólo se permite entrar si hay luz solar, los coches deben hacerlo en i ntervalos de al menos 3 minutos entre ellos, y mantener una distancia mínima de 250 metros. Los carteles también indican que el peso máximo de los vehículos debe ser como mucho de dos toneladas .

Una vez dentro, no se permite parar y hay que circular a una velocidad entre 10 y 25 kilómetros por hora, o bien entre 40 y 70. Hacerlo entre 25 y 40 es peligroso por la posibilidad de crear resonancias que agrieten el hielo (algo parecido a lo que ocurre con las catenarias de los trenes). Así mismo, se debe conducir sin cinturón de seguridad, para facilitar el rescate en caso de emergencia.

En este vídeo pueden comprobar cómo es conducir por una de estas carreteras de hielo . Por cierto, la más larga del mundo tiene una longitud de 568 km y va de Tibbit a Contwoyto en Canadá; el 85% del recorido se realiza sobre lagos helados. No apta para mentes mediterráneas.

Noticias relacionadas

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación