Suscribete a
ABC Premium

Robert D. Kaplan: «Ha sido un acto legítimo de venganza, Bin Laden era un asesino de masas»

Conocedor de las interioridades de la Defensa estadounidense, este autor neoyorquino de «best-sellers» augura cambios en la política exterior de EE.UU. tras la muerte de Bin Laden

Robert D. Kaplan: «Ha sido un acto legítimo de venganza, Bin Laden era un asesino de masas» ERNESTO AGUDO

ESTEBAN VILLAREJO

Los mentideros washingtonianos atribuyeron a su libro «Fantasmas balcánicos» la tardanza del presidente Bill Clinton en intervenir de una vez en el conflicto de la ex Yugoslavia en los años noventa. Robert D. Kaplan (Nueva York, 1952) ha vertido sus influyentes análisis políticos en lo más granado del periodismo estadounidense —«The Washington Post», «The New York Times» y «The Wall Street Journal», incluidos—, actualmente es corresponsal nacional de la revista «The Atlantic Monthly», miembro del «Center for a New American Security» y del «Defense Policy Board».

Ayer disertó sobre geoestrategia en FAES, la Fundación para el Análisis y los Estudios Sociales que preside José María Aznar. «Fue un gran día para EE.UU.», inicia la entrevista con su café recién acabado.

—Ni imagen ni vídeo del cadáver... ¿Osama bin Laden está muerto?

—Sí, confío en el presidente de EE.UU. y en los servicios de seguridad de mi país.

—¿Qué significado tiene para EE.UU. la aniquilación de Bin Laden?

—En un sentido simbólico y filosófico permite a EE.UU. poner fin a la guerra contra el terrorismo. Esto no significa que no vaya a haber nuevos riesgos o atentados, pero desde el punto de vista estructural la política exterior de EE.UU. puede centrarse ahora en cuestiones más tradicionales: China, progresos en Oriente Próximo, Rusia,...

—La que parecía misión imposible fue alcanzada por un presidente del Partido Demócrata...

—Sí. Eso ayudará mucho a la democracia en EE.UU., es importante que lo entiendan en Europa. Desde las elecciones de 1972 —con el candidato George McGovern— el Partido Demócrata ha sido considerado como un partido sospechosamente débil en cuestiones de seguridad nacional. Ahora, por primera vez en décadas, el Partido Demócrata aparece como una formación fuerte en seguridad nacional. Este hecho permitirá que ambos partidos tengan enfoques más profundos en política exterior.

—¿Entiende el debate suscitado en Europa sobre los derechos no respetados a Bin Laden?

—No lo entiendo. Creo que nadie debería llorar su muerte. Ha sido un acto legítimo de venganza. Bin Laden era un asesino de masas, mató a miles de personas. Además el equipo de los Navy Seals que llevó a cabo la misión, en la que las decisiones se toman en cuestión de segundos, no tenía ni idea de si Osama Bin Laden tenía un cinturón bomba u otras armas consigo.

—¿Fue una acción militar de guerra o una ejecución en otro país?

—Fue una acción militar legítima contra un enemigo de EE.UU. que perpetró la mayor matanza de civiles.

—¿Cree que la decisión de no publicar la foto del cadáver de Bin Laden es una buena idea?

—Bin Laden recibió dos disparos en la cara. La foto debe ser horrible. Quizás Obama tomó la decisión correcta. Por otra parte, Obama ha hecho todo lo posible para evitar que Bin Laden se convierta en un icono.

—¿Cómo influirá la muerte de Bin Laden en la estructura de Al Qaida?

—Era una figura tremendamente carismática. Su muerte dañará a la organización ya que Bin Laden era capaz de comunicarse con las masas árabes de un modo que otros en Al Qaida no pueden. A largo plazo, el reclutamiento de nuevos terroristas de Al Qaida se verá mermado. No obstante, no es el fin de Al Qaida ni de la amenaza terrorista.

—La principal confesión que guió a los servicios secretos a Abbottabad fue tomada por la técnica del ahogamiento simulado...

—Es una cuestión moral, es duro justificar estas técnicas pero al final han conseguido un buen resultado.

—¿Ha sido una victoria moral del legado de Bush?

—Obama sabe que Bush ha jugado su papel en todo este proceso. Es un éxito de ambos, pero Obama es merecedor del premio final por haber hecho dos cosas: redirigir nuestros recursos de inteligencia hacia Bin Laden y tomar la última y arriesgada decisión.

—Como conocedor de las fuerzas especiales del Ejército de EE.UU. \[de ello da cuenta su libro «Por tierra, mar y aire»\], ¿podría ofrecer un retrato-robot de los Navy Seals que dispararon a Bin Laden?

—Los Navy Seals se diferencian del resto de Fuerzas Especiales en que son los mejores en una cosa: matar.Era una operación perfecta para los Navy Seals. Además «El Equipo 6» es la elite dentro de este cuerpo. Eran la elite de la elite del Ejército de EE.UU.

—Chicos duros...

—Necesariamente no son chicos de dos metros, ni musculosos,... eso sí, son los mejores en aquello para lo que han sido entrenados. Pueden rondar la veintena larga de edad, quizás el comando que mató a Bin Laden era un poco mayor. Algunos han ido a la Academia Naval de Annapolis (Maryland), otros accedieron a la Marina a través de un programa de oficiales. Luego siguen un entrenamiento llamado «BUD/S» —«Basic Underwater Demolition/Seal»— en Coronado (California). Ese entrenamiento durante seis meses es el infierno para ellos. Entre los ejercicios que deben afrontar se encuentran nadar en aguas de -50 ºC o privaciones de sueño.

—¿Un título para un libro sobre la muerte de Bin Laden?

—La larga caza de la década.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación