entrevista digital
Pero... ¿y tú por qué comes animales?
«Comer animales», obra de Safran Foer que ahora llega a España, se convierte en referencia de debate al reflexionar sobre el «precio pagado por el medio ambiente, el Tercer Mundo y los animales» por nuestra alimentación carnívora

Ya que la humanidad no se hacía esa pregunta, Jonathan Safran Foer, (Washington D.C., 1977) decidió hacérsela el mismo día en que se convirtió en padre, por saber si a su hijo convenía o no alimentarse con carne de animales.
Desde entonces, y tras plasmarlo en «Comer animales» (Seix Barral, 2011), ha removido las carnívoras conciencias de Estados Unidos, Italia, Francia o Alemania, ahora viene a por las nuestras.
Lo cierto es que Safran (que responde a tus preguntas este lunes en ABC ) la está montando en media Europa con su reflexión sobre nuestra necesidad de consumir carne. Precisamente basándose en eso: en si es tradición, necesidad, costumbre o nada de lo anterior.
Se ha convertido en la biblia del vegetariano y Safran en su profeta
El trabajo de Safran no parte de una conclusión sino que, a través de la reflexión, la investigación y la crítica llega a la «espeluznante verdad sobre el precio pagado por el medio ambiente, el Tercer Mundo y los animales para que podamos tener carne en nuestras mesas».
Pocas conciencias quedan inmunes a su recorrido gastronómico-social y que ha provocado, en palabras de la crítica, «un debate fascinante» ( CBS News ), basado en su «aguda capacidad de entretener y provocar simultáneamente» ( Good Maga zine ) con su «formidablemente documentado, feroz y a la vez admirablemente lúcido» ( The Times ) libro.
Y en la calle (en esta calle universal en que se ha transformado Twitter e internet), «Comer animales» se ha convertido en la biblia del vegetarianismo y Safran en su profeta. Safran no es un desconocido. Ya había saboreado las mieles del éxito en «Todo Está Iluminado» (2002) y «Tan Cerca, Tan Fuerte» (2005), pero ha sorprendido a propios y extraños con el abordaje «Fascinante, adictivo, sincero y justo, con un humor sorprendente» de un libro publicado «por la mejor razón de todas: como todos los escritores honestos, lo escribió porque no podía no escribirlo », dice Paste Magazine.
El debate está servido. Como hace años que no lo estaba, esta vez viene calentito, documentado y sin concesiones a tópicos o a sentimentalismos gratuitos desbaratables por todo carnívoro en brega con un vegetariano .
Y tú, ¿por qué comes carne?... Un debate apasionante que el propio autor quiere compartir con los lectores de ABC ¿te animas?
Noticias relacionadas
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete