Portugal cierra su rescate, que alcanzará los 78.000 millones
José Sócrates habla de «buen acuerdo», aunque reconoce «que es exigente e implica mucho trabajo»
El primer ministro portugués en funciones, José Sócrates, dio anoche a conocer algunos de los pormenores del acuerdo alcanzado con la «troika (UE, BCE y FMI), por el que el país luso recibirá 78.000 millones de euros de ayuda externa. El programa de asistencia financiera será aplicado durante los próximos tres años y prevé que en el 2011, el país acabe con un déficit de 5,9% alcanzando el 3% en el 2013.
Después de muchos rumores y noticias vertidas en los últimos días sobre el valor de la ayuda externa y las medidas que Portugal deberá aplicar, José Sócrates decidió hablar al país para dar a conocer algunos detalles de un acuerdo que deberá anunciarse hoy oficialmente por los representantes de las instituciones internacionales. «El Gobierno consiguió un buen acuerdo que defiende Portugal», aseguró al comienzo de su discurso. Sin embargo, después dejó claro que todo programa de asistencia financiera «es exigente e implica mucho trabajo».
Fue un discurso con gran influencia electoral, dando únicamente los datos que le convenían para reforzar su imagen a poco más de un mes de las elecciones. Recordó que las medidas son muy similares a las que incluía el PEC IV, el plan de reformas rechazado en el Parlamento por la oposición, hecho que provocó el adelanto electoral.
Este acuerdo no prevé la supresión de las dos pagas extras, como se había asegurado en algunos medios, ni más reducción de los sueldos de los funcionarios, ni del salario mínimo. Las pensiones que se verán afectadas serán las superiores a 1.500 euros. Pero no hubo muchos más detalles. Sócrates se limitó a revelar algunas cosas que no ocurrirán: «No habrá ninguna revisión constitucional, no habrá despidos en la función pública, no habrá privatización de la Caixa Geral de Depósitos». Y otras que se mantendrán, como el Servicio Nacional de Salud gratuito o la escuela pública. No dio a conocer el montante financiero aunque, tras su discurso, el gabinete que preside lo cifró en 78.000 millones de ayuda global, incluyendo el dinero para la banca. Se desconoce el valor de los intereses que deberán pagar.
La meta del déficit
Sócrates insistió en la diferencia que existe entre Portugal y otros países que han pedido ayuda externa, algo que, a su juicio, la «troika» ha sabido tener en cuenta. A falta de más detalles del contenido del programa, Sócrates sí avanzó una de sus metas: la reducción gradual del déficit. El objetivo es dejarlo en el 5,9% del PIB este año, el 4,5% en 2012 y el 3% en 2013, en lugar del 4,6%, 3% y 2% previstas, respectivamente, por el Gobierno.
El primer ministro en funciones insistió en que «no son necesarias más medidas presupuestarias para 2011. Son suficientes las previstas en los Presupuestos y las anunciadas en el ámbito del PEC IV». Consumado el acuerdo con los organismos internacionales, ahora se abre el proceso de consulta de los partidos de la oposición, que ayer conocieron los pormenores del rescate al mismo tiempo que el resto de los portugueses.
Noticias relacionadas
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete