Plantón de Zapatero a los madrileños
Por primera vez en la historia, ningún ministro acudió ayer a los actos oficiales del Dos de Mayo. El desplante incendia el arranque de la campaña
A Soraya Sáenz de Santamaría le salió del alma . No pudo evitarlo. «Esto es el ejemplo más claro de la descomposición que hay en el Gobierno de Zapatero». La portavoz del PP en el Congreso de los Diputados reaccionaba así al plantón que el Ejecutivo nacional había dado a los actos conmemorativos del Dos de Mayo que se celebraron ayer en la Real Casa de Correos. Era la primera vez que ningún miembro del equipo de Zapatero acudía a la recepción de la presidenta de la Comunidad de Madrid. Desde que Aguirre ocupa el cargo, Narbona (en 2004 y 2006), De la Vega (2005), Cabrera (2007), Corredor (2008), Sinde (2009) y Chaves (2010) habían representado al Gobierno central ante los madrileños. Ayer no fue nadie. «Cero Zapatero», como recordaron en el patio de la sede regional.
Esperanza Aguirre no quiso hacer sangre de este plantón . A tres días del inicio de la campaña electoral, no quiso proporcionar más arsenal a la oposición. La presidenta madrileña optó por pasar de puntillas cuando se le pidió una reflexión sobre la ausencia en el acto de un representante del Gobierno de Zapatero. «Lo que deberían hacer de verdad —comentó— es replantearse su permanencia. Lo mejor que puede hacer es irse, convocar elecciones y que venga otro Gobierno que sea capaz de afrontar el problema del paro».
La indignación iba en aumento a medida que pasaban los minutos y se confirmaba que ningún ministro iba a estar presente. El plantón sorprendió a todos menos al servicio de protocolo de la Comunidad de Madrid. Algo sospechaba desde el día anterior cuando nadie de Moncloa confirmó la presencia de algún miembro del Gobierno, lo que sí que habían hecho en los años anteriores. La decisión final llegó ayer por la mañana.
«¿Cómo es posible?»
Esta circunstancia sí que fue aprovechada por representantes del PP, que no pudieron tolerar el «desplante» del Ejecutivo central a los madrileños. El portavoz del grupo popular en la Asamblea de Madrid, David Pérez , fue de los primeros en lamentar el hecho. «¿Cómo es posible que no haya venido nadie de Moncloa? Este plantón demuestra que Zapatero no ha gobernado para todos. Su ausencia es un desprecio a los madrileños en toda regla. Una vergüenza».
Alberto Ruiz-Gallardón quiso ir un poco más allá . «La verdad es que no recuerdo ningún Dos de Mayo, en mis años de presidente de la Comunidad de Madrid, en el que no haya venido ningún miembro del Ejecutivo. Es algo anómalo y creo que el Gobierno debe dar una explicación ». Sorprendentemente, el portavoz municipal de IU, Ángel Pérez, también se sumó a la crítica . Los socialistas, por su parte, optaron por quitarle importancia. Quien más quien menos se escudaba en la presencia de la nueva delegada del Gobierno en el acto. «Humildemente, creo que todos están bien representados en mi persona. Los ministros atendían las responsabilidades de sus respectivos cargos», comentaba Dolores Carrión.
Jaime Lissavetzky y, sobre todo, Tomás Gómez intentaban escurrir el bulto como podían . Esa no era su película. Los dos candidatos del PSM habían acudido a la Puerta del Sol para intentar sacar algo de rédito político. El candidato a la Alcaldía de Madrid aludió al «espíritu del Dos de Mayo» para buscar una solución conjunta a problemas como el desempleo. El aspirante a la Comunidad fue mucho más práctico. Su objetivo no era otro que plantarse ante Aguirre delante de los fotógrafos y reclamarle un segundo debate electoral en TVE. Lo consiguió. Consciente de que todo el mundo estaba captando la conversación, Aguirre no le dio más de treinta segundos de tiempo. Tras decirle que «no» se giró y se dispuso a saludar a otros invitados . El gesto no gustó a Gómez, que poco antes había lamentado la cerrazón del PP en celebrar un sólo debate, en viernes por la noche, en Telemadrid. «Ella se comprometió a hacer un debate en la televisión pública española y ahora no lo quiere cumplir. Le propongo dos encuentros: el 11 y el 18 de mayo. Espero su contestación», dijo.
Pero la respuesta la tienen muy clara en el PP. «O lo hacemos el viernes 6 en Telemadrid, o no hay debate», comentan. Los populares se defienden con que ése es el modelo que han pactado los candidatos al Ayuntamiento de Madrid (su encuentro tendrá lugar el día 9 en la televisión madrileña), al margen de «duelos» virtuales . En el fondo, saben que no van a poder sacarle más partido. Las encuestas les dan una ventaja que, prácticamente, es imposible de superar. «Nosotros —apuntan desde Génova— ya hemos tocado techo. No podemos crecer más porque es imposible... Y no queremos darle aire al PSM ». Por su parte, Lissavetzky y Gómez intentan buscar oxígeno como pueden. Seguro que el «plantón» de los ministros no les va a ayudar en nada.
Noticias relacionadas
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete