Suscribete a
ABC Premium

ETA anuncia mediante carta que cancela la exigencia del «impuesto revolucionario»

Los presidentes de la patronal vasca y navarra reciben sendas cartas de los terroristas, que enmarcan el fin de la extorsión en el «alto el fuego»

ETA anuncia mediante carta que cancela la exigencia del «impuesto revolucionario» efe

pablo ojer y pablo ojer

El presidente de la Confederación de Empresarios de Navarra, José Antonio Sarrias , ha anunciado que el pasado martes recibió una carta de ETA en la que se le anunciaba que “la exigencia de dinero ha quedado cancelada como consecuencia del alto el fuego que está en vigor desde el 10 de enero”.

Según ha informado Sarrias, la carta ha sido autentificada y se le envió para que así lo anunciara al resto de empresarios de Navarra. El presidente de la CEN no ha podido confirmar si en la confederación de empresarios vascos, Confebask, han recibido una carta de similares características.

El presidente de la CEN se ha mostrado “con interés y prudencia” puesto que “no es la primera vez que las esperanzas se ven truncadas”. Al mismo tiempo, ha dicho que no se tienen constancia de existencias de nuevas cartas de extorsión desde el mes de octubre.

De todas formas, Sarrias también ha pedido que desaparezca otro tipo de terrorismo que se da entre los empresarios “como pintadas en las puertas de las empresas o petición económica para determinadas colectas que hacen que todavía exista miedo”.

Confebask recibe la misma carta

Poco después del empresario navarro, la patronal vasca, Confebask, ha comunicado que ha recibido la misma misiva en la que ETA anuncia el fin de las prácticas de extorsión contra los empresarios de esta comunidad, similar a la enviada a los empresarios navarros, han informado fuentes de la entidad. El presidente de Confebask, José Miguel Lazpiur, ya había reconocido en diferentes comparecencias públicas a lo largo de los últimos meses que, desde el anuncio del "alto el fuego permanente" por parte de ETA el pasado mes de enero, no tenía constancia de que se hubieran recibido nuevas cartas de extorsión.

Fuentes de la Confederación Empresarial Vasca han considerado este hecho "positivo y esperanzador", pero han insistido en que es necesario mantener la prudencia.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación