El «fondo de reptiles» pagó a una empresa un plan minero que no hizo
La Junta concedió 450.000 euros a una firma presidida por el ex alcalde del PSOE en El Pedroso
En el Ayuntamiento sevillano de El Pedroso, bastión inexpugnable del PSOE hasta las pasadas elecciones —cuando el PA finiquitó 30 años de hegemonía—, aún se preguntan dónde está el plan pagado con el «fondo de reptiles» para explotar los yacimientos de mármol de esta localidad de apenas 2.200 habitantes.
Siete años después de que la Junta concediera una ayuda excepcional de 450.759 euros para financiarlo, del citado estudio no hay ni rastro. El alcalde actual, Manuel Meléndez (PA), asegura a ABC que cuando tomó posesión no se encontró ni un solo documento que hiciera referencia a él ni justificante de pago en las oficinas de la Sociedad de Desarrollo Local de El Pedroso S.L., la teórica beneficiaria de la subvención. Se trata de una empresa mixta que fue creada en 1996 por el Consistorio bajo el mandato de Francisco Javier Guerrero.
La única pista que existe del plan minero es un convenio de colaboración, con fecha de octubre de 2003, por el que la Junta autoriza el pago de 450.759 euros a la empresa, ya con el socialista Rafael Rosendo como regidor. Éste compaginaba la alcaldía con la presidencia de la sociedad de desarrollo local. Guerrero dejó la alcaldía en 1999 para convertirse en director general de Trabajo, cargo que ocupó hasta 2008, sobreviviendo a tres consejeros distintos. Lo relevó Rosendo de 1999 a 2007.
El escándalo de los ERE fraudulentos, que investiga el Juzgado de Instrucción número 6 de Sevilla, los ha vuelto a reunir en la fatalidad: ambos han sido imputados por la juez Mercedes Alaya. El segundo, además, aparece como intruso en un ERE de Cydeplast, donde nunca trabajó. Su hijo, José Enrique Rosendo —que fue concejal con Guerrero y su padre, y consejero de la citada empresa pedroseña—, se benefició de más de 8 millones en ayudas autonómicas para montar un entramado de sociedades con otro ex edil.
El convenio que dio carta de naturaleza a la ayuda al plan que impulsaba la Corporación lleva las firmas del propio Guerrero y del entonces director general del Instituto de Fomento de Andalucía, Francisco Mencía Morales. Su objetivo, según reza en el documento al que accedió ABC: «Acometer los trabajos de investigación y demarcación, así como la realización de un mapa de yacimientos y volúmenes con el fin de poderlos poner a disposición de industrias transformadoras para su implantación en la zona».
En contraste con la descripción confusa del cometido de la ayuda, el documento especifica con nitidez la forma de pago: 300.000 euros serán abonados en un número de cuenta de La Caixa y los 150.000 restantes en otra. Hasta aquí, nada que objetar, salvo que, como se supo después, ese dinero salió del «fondo de reptiles», como el propio Guerrero definió la partida destinada por la Junta para reflotar empresas con problemas de viabilidad y apoyar prejubilaciones. El fondo estuvo dotado con 647,87 millones de euros entre 2001 y 2010.
En el Ayuntamiento pedroseño no hay constancia «física» de dicho estudio, dice Manuel Meléndez. Sólo existe un justificante del envío del documento por fax, el 20 de noviembre de 2003, a la alcaldía, a la atención del Rafael Rosendo.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete