Suscríbete a
ABC Premium

Troitiño, diez días en la calle mientras los jueces aclaran si vuelve a prisión

La Fiscalía advierte de que no se le informó de la excarcelación del etarra y pide su detención inmediata

Troitiño, diez días en la calle mientras los jueces aclaran si vuelve a prisión

NATI VILLANUEVA

El propio etarra Antonio Troitiño creía que se habían equivocado de persona cuando un funcionario de la prisión de Huelva se acercó a su celda para decirle que recogiera sus pertenencias, que ya era un hombre libre. «Yo salgo en 2017», respondió el preso. A media tarde del miércoles, Troitiño, autor de 22 asesinatos , salía de prisión después de 24 años con los que «saldaba» nada menos que 2.232 años de condena. Tan sorprendente fue la excarcelación del preso que tuvo que abandonar el recinto penitenciario en taxi, sin que le diera tiempo de avisar a alguien para que fuera a recogerlo, como horas antes había hecho todo un séquito de simpatizantes con Sagarduy, el preso más antiguo de ETA .

Menos a la Sección Tercera de lo Penal de la Audiencia Nacional, presidida por Alfonso Guevara, la excarcelación de Troitiño pilló a todos fuera de juego, hasta el punto de que Prisiones optó por llamar a la Audiencia Nacional para comprobar la veracidad de la orden de libertad. La Fiscalía se enteraba a posteriori, con el preso ya libre y sin que se le hubiera comunicado, al menos por «cortesía procesal», la nueva liquidación de condena del autor, entre otros, del asesinato de doce guardias civiles en el atentado de la plaza de la República Dominicana de Madrid (julio de 1986).

Riesgo de fuga

Además de este atentado, Troitiño podría tener más cosas en común con su compañero del «comando Madrid» José Ignacio de Juana Chaos : el riesgo de fuga. Y es que la Sala de lo Penal de la Audiencia Nacional llevará a Pleno el recurso que ayer mismo presentó la Fiscalía contra la excarcelación. Los dieciséis magistrados que lo componen no se reunirán hasta el 25 de abril. Mientras se decide si vuelve o no a la cárcel, Troitiño estará 10 días en libertad.

La explicación a la excarcelación del etarra está en la providencia dictada el mismo miércoles por la Sala de Guevara, un único párrafo en el que se apela a la sentencia del Tribunal Constitucional que establece el doble cómputo de la pena : a los presos con dos o más causas se les descontará la prisión preventiva que hayan cumplido en todas sus condenas, lo que en la práctica se traduce en una rebaja sustancial de las penas impuestas, pues el descuento se lleva a cabo de forma global y no condena por condena de forma sucesiva, como establece la « doctrina Parot » para las redenciones. De ahí que se diga que la sentencia del TC neutraliza los efectos derivados de la «doctrina Parot», pues mientras esta última suma, la primera resta. El Tribunal Constitucional todavía no se ha pronunciado sobre el recurso del preso que dio nombre a esta «doctrina» (Henri Parot), por lo que junto al de este etarra, hay lista de espera de recursos de perjudicados por la acumulación de condenas.

En la providencia de la Sala de Guevara se deja constancia de que a Troitiño, que tenía que haber estado entre rejas el máximo de 30 años de cumplimiento previsto en el Código Penal de 1973 (desde la reforma de 1995 son 40 años) y sólo ha estado 24, se le descuentan seis de prisión preventiva que habría cumplido en dos periodos distintos. Guevara apoyaba esta nueva liquidación de condena en la sentencia del Supremo del 11 de febrero de 2010 que obligó a esta Sala, la presidida por él, a revisar el caso de Manuel Charlín y a aplicar el descuento de la prisión preventiva sobre la condena refundida del narco.

Guevara, también ponente

La Fiscalía se apresuró ayer a presentar un recurso de súplica contra la excarcelación del etarra, dejando claro que «ha tenido conocimiento (de la misma) en el día de hoy» (por ayer). En principio tendría que resolverlo la misma Sección que lo dejó en libertad, pero dada la «complejidad y trascendencia del asunto» será el Pleno de la Sala Penal (dieciséis magistrados) los que estudien el recurso y unifiquen criterios para futuras liquidaciones de condena. Paradójicamente Alfonso Guevara ha sido designado ponente en ese Pleno que puede durar más de un día.

En su recurso, la Fiscalía se muestra partidaria de trasladar la «doctrina Parot» sobre las redenciones al cómputo de las prisiones preventivas. Se trataría de aplicar el descuento de cada prisión preventiva sobre la condena firme que motivó esa prisión; descontada esa, se empezaría con la siguiente, y así sucesivamente con cada una de las condenas impuestas hasta alcanzar el límite de los 30 años de máximo cumplimiento previstos en el anterior Código Penal.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación