Ayudas «a la carta» del fondo de los ERE a alcaldes del PSOE
Las subvenciones beneficiaron con más de cuatro millones a trece municipios
La falta de control con la que la Junta gestionaba el «fondo de reptiles» era moneda de curso corriente tanto en la financiación de expedientes de regulación de empleo (ERE) como en las subvenciones concedidas a trece ayuntamientos para costear proyectos que nada tenían que ver con el rescate de empresas en crisis.
La Administración andaluza, a través de la agencia autonómica IDEA (antiguo IFA), repartió los fondos de un modo totalmente discrecional, con la fórmula de convenios hechos a la medida de la peticiones que formulaban los propios municipios, unas veces por escrito —en cartas dirigidas al ex director general de Trabajo de la Junta, Francisco Javier Guerrero— y otras parece que incluso por teléfono. En los expedientes de las ayudas no figura solicitud formal alguna, según confirmaron a ABC fuentes que han tenido acceso a documentos que la Consejería de Empleo ha remitido al Juzgado de Instrucción número 6 de Sevilla, que investiga el caso de los ERE falsos.
En su inmensa mayoría los municipios beneficiados con el denominado «fondo de reptiles» o de ayudas para empresas en crisis se localizan en la Sierra Norte de Sevilla y están gobernados por alcaldes del PSOE de la órbita del secretario general de los socialistas sevillanos, José Antonio Viera. Con cargo a esta partida, que funcionó como un verdadero cajón de sastre donde cualquier proyecto parecía tener encaje, se financiaron proyectos «a la carta», sin que se permitiera la libre concurrencia de otras corporaciones y cumpliendo los deseos de los alcaldes de turno. Con este particular «modus operandi», entre 2001 y 2010 la Administración andaluza desvió algo más de 4 millones de euros, dinero que sirvió para construir un complejo ecuestre en Los Palacios, dotar de mobiliario a una residencia de mayores en Guadalcanal o costear un máster sobre riesgos laborales en la Universidad de Sevilla.
Otro denominador común de las ayudas es que se daban mediante transferencias bancarias, amparadas en convenios de colaboración y sin justificación previa del gasto. En la mayoría de expedientes analizados tampoco se incluyen, a posteriori, facturas de gastos, según corroboraron las mismas fuentes, lo que da idea de la manga ancha con la que se dispensaban estos fondos. No se aportaba tampoco documentación detallada sobre los proyectos subvencionados ni la Junta realizaba seguimiento alguno de los mismos. Sin embargo, desde el PSOE-A se justificaron dichas ayudas argumentando que perseguían crear empleo y estaban sujetas a «control».
Por su parte, un directivo de la consultora de previsión social Vitalia Vida, Jesús María Bordallo Rodríguez, declaró a la Policía Judicial que el exalcalde del municipio sevillano de El Pedroso Rafael Rosendo (PSOE), quien gobernó este municipio entre 1987 y 1995 y entre 1999 y 2007, firmó «consciente de lo que era» la póliza de seguro de rentas que disfrutó tras abandonar la Alcaldía.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete