Suscribete a
ABC Premium

La batalla campal de los «ni-ni»

Una manifestación de 3.000 jóvenes contra los recortes sociales del Gobierno termina con altercados y doce detenidos. Cortaron el tráfico en el Paseo del Prado

La batalla campal de los «ni-ni» AP

CARLOS HIDALGO

El centro de la capital se convirtió anoche en un polvorín en el que centenares de jóvenes, entre los que según los primeros datos, podría haber miembros de grupos ultras, la emprendieron contra la Policía y el mobiliario urbano. La convocatoria de la manifestación, en principio, era contra la política del Gobierno de la Nación, pero la marabunta pronto tomó las principales arterias del centro. Los exaltados llegaron a cortar el principal eje norte-sur de la ciudad. Al cierre de esta edición, la Policía había practicado 12 detenciones.

La marcha, en principio pacífica, había comenzado sobre las siete de la tarde en la plaza de Antón Martín, con unos 3.000 jóvenes participantes . Estaba previsto que discurriera por la calle de Atocha y finalizara en la glorieta del Emperador Carlos V. Debía durar dos horas. Sin embargo, al término del recorrido, varios centenares de jóvenes se negaron a disolverse, frente a la mirada de varias decenas de agentes de la Unidad de Intervención Policial (UIP), los «antidisturbios». Portaban pancartas y cantaban lemas como «Lo llaman democracia, pero no lo es»; «Somos rentables, somos imprescindibles» o «Queremos becas y no hipotecas». La mayoría eran jóvenes universitarios , aunque también había menores, que se consideran parte de la generación «ni-ni» (ni estudian ni trabajan) por culpa de las políticas sociales del Gobierno de Zapatero.

Envalentonados, los jóvenes tomaron la glorieta del Emperador Carlos V (Atocha), pese a las órdenes policiales. También quedó cortado el paseo del Prado, lo que provocó alteraciones en el tráfico hasta bien pasada Cibeles. La Policía intentó acabar con la algarada, pero los manifestantes hicieron uso de la fuerza. Rompieron señales de tráfico, realizaron pintadas, tiraron vallas, volcaron contenedores... Cuando los agentes comenzaron a cargar contra los vándalos, éstos no duraron en lanzar botellas, piedras y todo lo que encontraron a su paso contra los agentes.

Entre los alborotadores se encontraban también miembros de grupos anarquistas y comunistas (como podía verse en los emblemas y escudos que llevaban). La Policía Municipal, mientras, intentaba reconducir el siempre difícil tráfico del centro de la ciudad.

Finalmente, según fuentes policiales, un total de 12 jóvenes fueron detenidos y trasladados a la Brigada de Información, en Moratalaz. Uno de ellos es menor de edad. Están acusados de desórdenes públicos.

Los organizadores de la manifestación son un colectivo llamado Juventud sin Futuro , que, gracias a internet y las redes sociales, habían convocado el acto y sumado fuerzas. El manifiesto del grupo cuenta con firmantes de renombre, como el actor Guillermo Toledo, los poetas Marcos Ana y Luis García Montero, la escritora Almudena Grandes o el presidente de la Federación Regional de Asociaciones de Vecinos de Madrid, Nacho Murgui; además de profesores como Jorge Riechmann y Félix Ovejero.

Juventud sin Futuro reclama la capacidad de los jóvenes «para ser actores de un motor de cambio, combatiendo un país de precariedad, desempleo y privatización de nuestra educación». Para ello, promueven la «movilización y la lucha» y ponen los ejemplos de otros países, como Italia, Francia, Grecia o Islandia e, incluso, el ejemplo del «mundo árabe».

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación