Los dibujos del samurái del cine
Una exposición del Museo ABC recoge los storyboards originales de las últimas seis películas de Akira Kurosawa
Del 7 de abril al 12 de junio, el Museo ABC de Dibujo e Ilustración (Amaniel, 29-31) permite adentrarse en la obra de Akira Kurosawa, un gigante del cine cuya influencia admiten los mejores directores del mundo, de Coppola y Scorsese a Fellini y Buñuel. La exposición «La mirada del samurái. Los dibujos de Akira Kurosawa» permite ver los storyboards originales de las últimas seis películas del director japonés, además de los carteles de la mayoría de sus tíitulos, el oscarizado vestuario de «Ran» y fragmentos de algunas de sus películas.
Akira Kurosawa (1910-1998), descendiente de una familia de samuráis que siempre quiso ser pintor , lamentaba en privado el escaso éxito de esta faceta, hasta que, acuciado por las dificultades económicas de sus proyectos en la década de los setenta -a la crisis se sumaba su fama de realizador difícil y caro- empezó a dibujar estas ilustraciones para atraer a los productores. El resultado es que la calidad artística de esta obra pictórica fue reconocida al instante.
«Cuando dibujo los storyboards », explicaba el maestro, «pienso en muchas cosas: el encuadre, la psicología y las emociones de los personajes, sus movimientos, el ángulo de la cámara adecuado para la captura de esos movimientos, la iluminación, el vestuario y los accesorios [...] Si antes no he reflexionado específicamente sobre cada uno de estos elementos no puedo dibujar la escena. Aunque sería más exacto decir que dibujo los storyboards para pensar en esas cosas. De este modo concibo, materializo y plasmo la imagen de cada escena de la película antes de verla claramente. Hasta que llega ese momento no comienzo a rodar ».
Prolífico pintor
La exposición se compone de una selección de 115 dibujos originales (de los más de 2.000 que pintó) que sirvieron para la preparación de sus últimas seis películas: «Kagemusha, la sombra del Guerrero (1980), «Ran» (1985), «Los sueños de Akira Kurosawa» (1990), «Rapsodia en agosto» (1991). «Espera un poco» (1993) y «El mar que nos mira» (2002).
Merece la pena acercarse al Museo ABC y contemplar la fuerza expresiva de esta obra
Merece la pena acercarse al Museo ABC y contemplar la fuerza expresiva de esta obra menos conocida de Kurosawa, un artista en el que pueden descubrirse las trazas de las influencias más diversas: Van Gogh, Renoir, Cézanne, John Ford, Shakespeare..., y que a su vez cambió la historia del cine gracias a la admiración que le profesaban los mejores directores del siglo XX. El resultado no solo puede verse en remakes más o menos confesos, como «Los siete magníficos» y «Por un puñado de dólares». Francis Ford Coppola contó que mientras realizaba «Apocalypse Now», «por las noches veía “Los siete samuráis”». «Antes de Kurosawa», remata Fellini, «nos sentíamos como amateurs» .
Noticias relacionadas
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete