Suscribete a
ABC Premium

La «X» de los GAL, 25 años después

El ex policía José Amedo dice ahora que el entonces presidente del Gobierno «estaba detrás de todo»

La «X» de los GAL, 25 años después EFE

NIEVES COLLI

Era el secreto a voces, pero nadie lo había revelado ante un tribunal: Felipe González creó los GAL. «Estaba detrás de todo». Lo dijo ayer, con total claridad y sin titubear ni un momento, José Amedo. Y lo hizo en la Audiencia Nacional, durante el último juicio de los GAL, el de los atentados contra los bares «Batzoki» y «Consolation» en febrero de 1986, que se celebra 25 años después pese a que la investigación lleva cerrada cerca de una década. El único acusado es Miguel Planchuelo, entonces jefe de la Brigada de Información de la Policía en Bilbao, para quien la acusación popular pide 114 años de cárcel por seis delitos de asesinato en grado de tentativa y pertenencia a banda armada. La Fiscalía defiende su libre absolución.

Amedo, condenado en 1991 a 108 años de prisión por ambos atentados, en los que hubo media docena de heridos, ha decidido por fin, cuando los delitos ya están prescritos, señalar con nombre y apellido al ex presidente socialista Felipe González, sobre quien siempre ha recaído la sospecha de ser la «X» de los GAL. «La decisión de actuar en Francia no fue policial», declaró el ex policía, exculpando de paso a Planchuelo. «Sino exclusivamente política. Fue una decisión de Felipe González, del señor José Barrionuevo y del señor Julián Sancristóbal (éste último, ex gobernador civil de Vizcaya)».

Las acciones de los GAL se realizaron para presionar a Francia, en aquellas fechas «santuario» de los etarras, por su falta de colaboración en la lucha contra la banda terrorista ETA, explicó Amedo; y siguió repartiendo responsabilidades, esta vez entre los dirigentes socialistas de la época: todo se hizo «con la anuencia y el consentimiento» de José María Benegas (por entonces aspirante a lendakari y hoy diputado del PSOE), de Ricardo García Damborenea, ex secretario general de los socialistas vizcaínos, y de Ramón Jáuregui, actual ministro de la Presidencia.

La misma línea siguió en su declaración Sancristóbal, quien afirmó que «no tomábamos ninguna decisión que no fuera autorizada por las administraciones centrales del Ministerio del Interior». Y puso como ejemplo las siglas «GAL», «inventadas» por él mismo, junto con Damborenea, después de hablarlo con Barrionuevo, informa Ep.

Amedo explicó que en los primeros momentos de las investigaciones sobre el GAL el ex ministro de Interior José Luis Corcuera y el ex fiscal general Eligio Hernández le transmitieron que sería indultado. Los dos altos cargos, junto con Barrionuevo, Vera y Sancristóbal, le pidieron que «asumiera la responsabilidad» de las acciones de los GAL «para no quebrantar al Estado».

El ex policía se refirió también, en varias ocasiones, al juez Baltasar Garzón, de quien insinuó que reabrió las investigaciones sobre los GAL en 1994 como respuesta a su frustrada carrera política. «Si el señor Garzón es ministro del Interior, no existiría ningún sumario de los GAL», aseguró Amedo, quien acusó al magistrado de haber «pactado» el «caso GAL» con un periódico de tirada nacional.

Míchel Domínguez, ex policía condenado por estos hechos, también prestó declaración como testigo y, al igual que Amedo, habló de las «presiones» de Garzón para obtener confesiones sobre los GAL. Según Amedo, les presionó «después de que por vías extraoficiales el juez conociera la existencia de las cuentas en Suiza» (las cuentas donde el Gobierno ingresó los pagos a ambos policías).

En su declaración como testigo, Damborenea negó que apoyar el secuestro de un miembro de ETA en los años ochenta pueda considerarse «ilegal», informa Ep.

Sobre la participación de Planchuelo en los hechos, todos los testigos coincidieron en que no tuvo nada que ver. Él aseguró que se enteró de los dos atentados por la prensa. El juicio continúa hoy.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación