Urkullu asegura que la legalización de Sortu «no comporta riesgo alguno para el Estado»
El líder del PNV pide la «misma altura de miras» que con el Partido Comunista y exige a PSOE y PP que dejen de poner «trampas» para alcanzar la paz por «cálculos partidistas»
El presidente del PNV, Iñigo Urkullu , ha vuelto a defender la rehabilitación política de Batasuna, cuya presencia en las urnas no debe estar en ningún caso condicionada a la desaparición de ETA, y ha reclamado la “misma altura de miras” que se tuvo con el Partido Comunista para “encauzar una nueva transición en Euskadi”.
En un desayuno informativo celebrado por Nueva Economía Forum en Bilbao, Urkullu ha criticado que los partidos democráticos y las instituciones se hagan “trampas” a la hora de afrontar el final del terrorismo en España y la legalización del mundo de Batasuna, atendiendo, según ha dicho, a intereses puramente electorales. “Nos estamos haciendo trampas. Nos hacemos trampas con la Ley de Partidos. Trampas con los posicionamientos públicos que trasladamos a la sociedad. Trampas porque intentamos condicionar o, mejor dicho, intentamos compaginar las posturas éticas con intereses electorales a muy corto plazo. Y así la solución va a tardar mucho más en llegar”, ha afirmado el líder del PNV. Según Urkullu, ese “egoísmo partidista” en virtud de “cálculos políticos” está poniendo “un precio a la paz” que la hace “inconquistable”.
Para el dirigente nacionalista, Batasuna ya ha dado los “pasos que la mayoría” le ha exigido y ha asumido “compromisos nunca antes asumidos”, si bien admite desconocer si esa apuesta de rechazo a la violencia se hace “con la boca grande o con la boca pequeña”. Aun con las sospechas sobre la falta de credibilidad de Sortu, ha estimado que su legalización “no comporta riesgo alguno para el Estado”, sino que “solo puede traer beneficios”.
El PNV conoció los «contactos» con ETA
Ha denunciado así mismo que se “alimente” la “enésima polémica” en relación a la anterior negociación del Gobierno socialista con ETA , a la que sucedieron nuevas conversaciones tras el atentado de la T-4 de Barajas, pese a que el presidente Zapatero lo negó. Unos “contactos secretos” que, según ha afirmado, su partido “conoció”, pero que en ningún momento se plantearon “denunciar ni recriminar”. En ese sentido, ha mantenido que el PNV “jamás pondrá palos en la rueda a quien honestamente trabaje para conquistar la paz”.
Noticias relacionadas
- ETA exigió al Gobierno que frenara los «macrojuicios» contra su entorno
- Secreta puesta en común del líder del PP y Urkullu
- El TS constata que ETA no prevé abandonar las armas
- Mayor Oreja acusa a Zapatero de trabajar en una «alianza potencial» con ETA
- Bono asegura que Zapatero es «fijo en la quiniela» tras reunirse con José Blanco
- ETA atribuyó a Garzón un papel de mediación entre Moncloa y Batasuna
- El Supremo arguye que ETA y Batasuna «gestaron Sortu con un plan fraudulento»
- Rajoy exige al Gobierno que «no vuelva a engañar» con el «caso Faisán» y la tregua etarra
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete