Suscribete a
ABC Premium

datos de eurostat

España amplía su distancia con el paro de la UE y es el único país que supera el 20%

El desempleo baja en la Eurozona hasta el 9,9% y hasta el 9,5% en toda la UE mientras en España vuelve a subir al 20,5%

España amplía su distancia con el paro de la UE y es el único país que supera el 20% AP

mario s. guillén

España es el único país de toda la Unión Europea y de la Eurozona que supera la barrera del 20% de tasa de paro. Según los datos de febrero hechos públicos este viernes por Eurostat, nuestro país es el campeón del paro en el continente, con un 20,5%.

En el segundo mes del año, además, el paro aumentó en España una décima mientras que en la zona euro (17 países) cayó una décima hasta el 9,9% y en la Unión Europea completa (27 países) bajó otra décima hasta el 9,5%.

España supera con mucho a otros como Lituania, Letonia o Estonia

De esta manera, los datos de paro siguen sonrojando a la economía nacional, que ha pasado en unos años de unas tasas próximas al 8% a más que duplicar ese porcentaje. Los acompañantes de España en los peores datos de desempleo (aunque a años luz de la tremenda tasa de paro española) son algunos de los estados más pobres de la Unión, como es el caso de Lituania (un 17,4% de paro) o Letonia (un 17,3%). España supera con holgura a todos los países llamados «periféricos» ( Portugal tiene un 11,1%, Irlanda un 14,9% y Grecia un 14,1%).

Y no hablemos de las grandes naciones de Europa y del euro, en las que nuestro país se encuentra por potencial de su economía y por población. Francia tiene un 9,6% de paro, Reino Unido un 7,9%, Italia un 8,4% y Alemania un exiguo 6,3%). El país con menos paro de toda la Unión Europea es Países Bajos (un 4,3%).

A nuestra economía le queda la victoria pírrica de que al menos no ha registrado los mayores incrementos en los últimos cuatro trimestres (un año), incrementos que se han producido en Grecia (del 10,2% al 14,1%), Bulgaria (del 9,4% asl 11,6%) e Irlanda (del 13% al 14,9%). En otros baremos, España también destaca en el ámbito negativo, como en el caso del paro juvenil donde España también lidera con un 43,5% seguida de Grecia (un 36,1%). Si comparamos con Países Bajos (7,4%) y Alemania (7,9%), los números son aún más sangrantes.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación