LIBROS
Generación blog
Los blogs son ya una práctica habitual entre los escritores. Un arma de trabajo pero también un arma arrojadiza. La moderna trinchera de la que se sirven para dirimir sus disputas literarias

Un blog podría ser algo revolucionario si hubiera un pensamiento revolucionario que difundir. Los blogs existen porque ya no existe el pensamiento en su praxis histórica, el pensamiento como destrucción y como refundación. Casi todos los escritores españoles en activo tienen blog. He hecho cuentas y el 43,4 por ciento de los escritores más o menos consagrados tiene blog, y el 79,7 por ciento de los escritores jóvenes también tiene blog.
El blog es como una sala de estar en donde el escritor recibe a los lectores y también es publicidad legítima : el escritor anuncia sus publicaciones, sus conferencias, sus actos públicos, retoma los artículos que ha publicado en los medios, cuelga reseñas, fotos, etc. El blog se convierte en una exhibición de tronío profesional . Porque si un escritor no puede contar lo bien que le va, para qué sirve que le vaya bien. El blog es la solución.
Uno de mis éxitos fue la invención de una entrevista a Sara Carbonero
Los blogs de los escritores son útiles para hacer espionaje profesional. Ves las fotos de grupo de escritores tomando copas y deduces amistades, y de las amistades deduces casi todo. Las fotos de escritores bebiendo juntos en los bares me gustan mucho. Hay una cosa que me molesta: cuando se cuelgan vídeos de presentaciones de libros, siempre se da protagonismo al presentador y al escritor que presenta su libro, y eso es un error. Lo que la gente quiere ver es al público que asiste a ese evento, quiere ver quién ha ido a esa presentación, no el rollazo del tipo que presenta el libro, rollazo que no le importa a nadie. Porque la literatura en España ya es una gran fiesta social. Los blogs de los escritores son una exaltación de la vida privada . Y la gente quiere ver vida privada. Quiere ver cómo son tus amigos. No filméis al presentador y al escritor, filmad al público. «¿Has visto que Fulanito va a las presentaciones de Menganito, y Menganito a las de Zutanito?» El blog es un estado de sentimentalidad desparramada.
Intimidad feroz
El poeta y narrador Carlos Marzal acaba de abrir un blog, titulado País portátil , donde regala a sus lectores un aforismo diario. Es como una forma amorosa de darte los buenos días. El escritor Agustín Fernández Mallo tiene un blog imprescindible y de referencia obligada, muy psicodélico, que a veces me recuerda a las portadas de los discos de Jimi Hendrix. La poeta Luna Miguel tiene un blog donde practica la intimidad feroz. El narrador Patricio Pron tiene un blog de crítica literaria donde da noticias de sus lecturas. Los post que le dejan a Patricio Pron suelen ser muy venenosos y por tanto muy divertidos. El narrador Jordi Carrión tiene un blog que lleva el título de su última novela, Los muertos , y está dedicado a literatura de viajes. El novelista Javier Calvo tiene un blog que alterna la crítica literaria con la reflexión gótica sobre la literatura. El escritor Rafael Reig tiene un blog humorístico y autobiográfico, con un toque neopicaresco. El poeta José Luis Piquero tiene un blog muy erotizante. El novelista Juan Francisco Ferré tiene un blog donde se practica el canibalismo estético. El escritor Alberto Olmos ha dado vida a un crítico furibuno llamado Juan Malherido, que tiene un blog de crítica literaria espectacular.
Para muchos escritores el blog suele ser su particular teatro de operaciones narrativas. Me divierten los blogs de escritor que tienen carácter festivo. Los blogs de carácter intelectual tienen como modelo el periodismo de papel. Quieren ser una alternativa al papel, a lo que se dice en los papeles. Son blogs que buscan una necesaria disidencia crítica a los discursos del periodismo cultural, como los de Félix de Azúa , Arcadi Espada , Julio Ortega , Fernando Valls o Vicente Luis Mora , entre otros.
El beso de Iker
En realidad, el día que abrí mi blog tuve la sensación de que me había comprado un periódico. Me acordé del protagonista de la película Ciudadano Kane , que compra un periódico y se hace dueño del mundo.
El 79,7 por ciento de los escritores jóvenes tiene blog
Yo he tenido dos éxitos blogueros, en los que contabilicé miles de entradas. Mi primer éxito se produjo cuando colgué mi análisis de sangre , efectuado en la zaragozana Clínica Quirón. Intervino mucha gente, incluso médicos, y me daban consejos para que cuidase mi colesterol. Mi segundo éxito, y este sí fue aplastante, consistió en la invención de una entrevista a Sara Carbonero tras el beso que le dio Iker Casillas en el Mundial de Fútbol de Suráfrica . Me inventé la entrevista y la colgué en mi blog el 17 de julio de 2010. Tuve tres mil entradas. La entrevista decía así:
VILAS: ¿Qué sentiste cuando te besó Iker delante del mundo entero?
SARA: Vértigo y dulzura.
VILAS: Qué bien.
SARA: Sí, bien, muy bien.
VILAS: ¿A qué sabe un beso delante de millones y millones de seres humanos?
SARA: A legión celestial, a carne de ángel, a sol y muerte. A nubes. A billones de nubes ordenadas militarmente. A furia. A William Faulkner.
VILAS: Madre mía, qué bien.
SARA: Sí, bien, muy bien. Madre mía.
Mucha gente creyó que era una entrevista real. No salía de mi asombro. La gente se felicitaba de que Sara, además de ser tan hermosa, fuese lectora de Faulkner. Fue reproducida como entrevista real en muchos lugares, no diré cuáles . El mundo entero quería saber qué había sentido Sara Carbonero al ser besada por su novio y daba igual que mi entrevista fuese ficción. Yo, desde mi humilde blog, satisfice ese deseo universal. Para eso estamos los blogueros, siempre al servicio de la humanidad.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete