Suscribete a
ABC Premium

La Bahía de Cádiz registrará este fin de semana unas mareas «excepcionales e históricas»

La Luna estará este próximo fin de semana más cerca de la Tierra. Se verán al descubierto zonas habitualmente inundadas por el mar

ABC

EFE

La Luna estará este próximo fin de semana más cerca de la Tierra y por eso se esperan, especialmente en la Bahía de Cádiz, mareas excepcionales y que podrían llegar a ser históricas, según las condiciones meteorológicas.

"Durante el fin de semana la Luna estará a una distancia de la Tierra que se estima que sea la menor en los últimos diecinueve años ", explica Antonio Gómez, director conservador del Parque Natural Bahía de Cádiz, una zona de marismas en la que las mareas se mueven "en un ochenta por ciento por el efecto de componentes astronómicas, especialmente la Luna, y en un veinte por ciento por componentes meteorológicos como la presión atmosférica y el viento".

Una zona de marismas y salinas especialmente labrada por el efecto de las mareas y en la que el fenómeno será especialmente visible porque es una costa plana , por lo que "las mínimas alteraciones de los coeficientes conllevan un descubrimiento o una inundación mayor" y porque el océano atlántico tiene corrientes "más intensas" que otros como el mar Mediterráneo.

Costas seguras

El hecho de que no haya previsiones de borrasca , que acentuaría la pleamar por lo que podría haber "algunos daños", hace que los encargados de la seguridad en estas costas estén "bastante tranquilos".

La bajamar será el sábado sobre las 8:45 y el domingo sobre las 9:30 y la pleamar el sábado sobre las 15:00 y el domingo una media hora más tarde. Unas horas en las que se darán los máximos coeficientes de mareas durante los veinte minutos en los que éstas permanecen estacionarias, antes de volver a bajar o a subir.

Imágenes inéditas

El fenómeno dejará en bajamar imágenes inéditas en la costa gaditana porque quedarán al descubierto zonas de rocas o marisqueo que no suelen estar en contacto con el aire , así como praderas de fanerogamas marinas y la batería de caños que nutren las marismas y salinas de la zona, y en pleamar playas totalmente cubiertas.

"No volverá a darse hasta dentro de otros veinte años por lo menos", sentencia el director de este espacio. Los aficionados a la pesca podrán disfrutar de jornadas extraordinarias ya que l as corrientes moverán numerosos nutrientes y tras ellos se desplazaran los bancos de peces , que además estarán inusualmente quietos y estarán más dispuestos a picar el anzuelo, según ha explicado recientemente la responsable de Medio Ambiente de Cádiz, Silvia López.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación