Un antiguo ingeniero revela «errores fundamentales» en Fukushima
Para construir el reactor 1, en 1967, se habrían limitado «a copiar el proyecto de una central de General Electric»

Un ingeniero que participó en la construcción de la central de Fukushima Daiichi ha denunciado «errores fundamentales» en los planos y trabajos. En una conferencia del llamado Centro Ciudadano de Información Nuclear, Shiro Ogura ha revelado que «al comenzar la construcción del reactor 1, en 1967» se habrían limitado «a copiar el proyecto de una central de General Electric».
Pese a que las condiciones geológicas en las arenosas costas del norte del Japón, y en una zona junto al mar de alta actividad sísmica, eran muy diferentes a las previstas por los planos de la compañía estadounidense, este ingeniero que trabajaba entonces para Toshiba asegura que se habría realizado una copia casi exacta del proyecto de GE y ni los reactores ni la planta habrían sido pertrechados en modo alguno contra eventualidades sísmicas y de maremotos .
«Me siento responsable», ha declarado Ogura. «Entonces no teníamos ninguna experiencia... sabíamos, sí, que la zona estaba expuesta a la amenaza de terremotos o tsunamis, pero no estábamos en posición de prevenir tales peligros». Apenas sólo en el segundo reactor habrían mejorado los planos originales.
«Ningún peligro»
Las autoridades científicas les habrían dicho, además, que «en esa zona no habría ningún peligro de terremotos que sobrepasaran el grado 8», asegura Ogura, agregando que estos postulados no fueron revisados tampoco a lo largo de la década siguiente . Sólo poco antes de su jubilación habrían realizado por primera vez las pertinentes pruebas anti-terremotos, aunque uno de estas dimensiones nunca fue contemplado.
Un segundo ingeniero que también trabajó entonces para Toshiba ha manifestado también que la presente catástrofe en Fukushima mostraría cómo los sistemas de seguridad, además del suministro eléctrico, se han demostrado insuficientes en su planificación.
Ogura ha revelado que las tuberías serían demasiado estrechas para extraer ahora el vapor generado, que se habrían empleado medios contraincendios y no de enfriamiento para atajar el calor. Asimismo la funda de acero de contención, en cuyo interior se encuentra el tanque de presión del reactor, sólo habría estado capacidad para soportar la mitad de la presión a la que fue sometida tras el accidente.
Noticias relacionadas
- Directo: Columnas de humo blanco emanan de los reactores 2, 3 y 4
- EE.UU. cree que la crisis de Fukushima es más grave de lo que reconoce Japón
- Desde el interior de Fukushima: «Estábamos preparados para morir tras el tsunami»
- Fotogalería: Lucha desesperada en Fukushima para enfriar los reactores
- Tokio a media luz
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete