Francisco González: «España no puede seguir así, necesita un plan»
BBVA afirma que tendrá un papel «muy relevante» en la creación del nuevo mapa financiero
Claro y directo, manteniendo el tono firme de sus últimas intervenciones, el presidente de BBVA, Francisco González, se dirigió ayer a sus accionistas y al propio Gobierno en calidad, más que nunca, de segundo banquero de España. El diagnóstico: «La situación es inaceptable, no podemos continuar con 4,7 millones de personas sin empleo y una tasa juvenil de casi el 43%». La receta: «ejecutar rápidamente las medidas tomadas para salir de la crisis e impulsar un plan estratégico para modernizar España».
Se trata de que el país copie la actitud de «las empresas o las familias, que cuando tienen problemas los ponen encima de la mesa para buscar soluciones», explicó González durante su intervención en la junta de accionistas anual del grupo, celebrada en Bilbao y retransmitida por videoconferencia. «Si BBVA y otras empresas españolas han podido superar la crisis, ¿por qué España no lo puede hacer?», se preguntó.
El banquero reservó parte de su intervención para hacer un diagnóstico del sistema financiero español. González aseguró que los 15.152 millones que necesitan doce entidades para recapitalizarse son una cifra «manejable» y que corrobora que el sector, en su conjunto, «es solvente». Pero, quizá, lo más relevante sea la escueta confesión que hizo González: «BBVA va a tener un papel muy relevante en la estabilización del sistema financiero español», afirmó. Hace un mes, en la presentación de resultados de la entidad, el ejecutivo desveló que quiere aumentar un 50% su cuota de mercado en España y que, para ello, contempla comprar cajas. Pero lo cierto es que nunca antes había vaticinado tan abiertamente el grado de implicación que tendrá el banco en el proceso de transformación.
2011, un año difícil
González recalcó además que es «imprescindible completar con rigor y rapidez la reestructuración de las cajas» —entidades que «no están sometidas a la disciplina y el control de los mercados»— para recobrar la confianza perdida de los inversores. «Necesitamos entidades más solventes y con mecanismos de control adecuados para recuperar la capacidad del sistema financiero español de financiar a la economía real de forma sostenible», concluyó.
En cuanto al banco que preside, González destacó la importancia que ha tenido su diversificación geográfica como contrapeso a la crisis doméstica, estrategia en la que encaja el acuerdo para adquirir el 24,9% del banco turco Garanti, que espera cerrar en las próximas semanas. Aunque admitió que 2011 será un año difícil para la economía española, igual que lo fue 2010, aseguró que BBVA está siendo capaz de generar resultados. «Los retos son enormes», dijo, pero «estamos ante la mayor oportunidad histórica para convertirse en el mejor banco universal del mundo». Eso sí, con la prudencia como bandera. «BBVA irá siempre a por todas, pero sin jugarse el banco», sentenció.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete